Caldero Feminista

En la opinión de Colectivo Akelarre

Menstruar dignamente es nuestro derecho

Por: Donají Martínez Reyes

El pasado 5 de agosto del presente año, Colectivo Akelarre A.C. se sumó a la iniciativa #MenstruaciónDignaMéxico, la cual está integrada por diferentes organizaciones de la sociedad civil y personas que nos reconocemos como feministas; su objetivo es posicionar la gestión de la menstruación como un tema de agenda pública que debe incorporarse a las políticas públicas para crear condiciones estructurales que permitan a todas las mujeres, niñas y adolescentes y otras personas menstruantes en México, vivirla con dignidad.

Para ello, se ha elaborado una estrategia dividida en tres ejes de acción:

  1. La gratuidad de los productos de gestión menstrual. Tomando como base la interseccionalidad  entre la desigualdad de género y de ingresos, además de los precios de estos productos, que muchas veces son inaccesibles para algunos sectores de la población mexicana; es necesario crear políticas públicas para su acceso oportuno, gratuito y fácil para toda persona menstruante. En este sentido, las personas en situación de vulnerabilidad deben tener una atención prioritaria
  1. Eliminación del IVA a productos de gestión menstrual. El Impuesto al Valor Agregado (IVA), desde su creación en 1980, tiene una lógica regresiva en cuanto a su naturaleza: gravar el consumo independientemente del nivel de ingresos. Sin embargo, cuando en 1988 se crearon tasas cero (vigentes hasta la actualidad) sobre artículos de primera necesidad: alimentos y medicamentos, no se incluyeron a los productos comerciales para la gestión de la menstruación: toallas sanitarias, tampones y copas menstruales; volviendo a este impuesto sexista por su raíz y efectos. Las niñas, adolescentes, mujeres y demás personas menstruantes no decidimos menstruar y, por lo tanto, sus productos no deben ser gravados.
  1. Generar investigación y datos sobre la gestión menstrual en México.  La menstruación es un tema que sigue generando tabúes sobre su comunicación, eufemismos para nombrarlo, prácticas sociales para ocultarlo de los espacios públicos y para la responsabilización para su gestión de manera exclusivamente individual. El diseño, implementación y evaluación de políticas públicas debe estar respaldada de información y datos que ayuden a problematizar, medir, proponer soluciones, dar seguimiento y evaluar adecuadamente la situación. La investigación y obtención de datos debe ser cualitativa y cuantitativa, así como multidisciplinaria; tomando en cuenta desde los abordajes más amplios y generales, pero también más específicos y concretos.

Para dar a conocer la iniciativa #MenstruaciónDignaMéxico a la población mexicana, se están llevando a cabo quincenalmente, conversatorios para abordar cada uno de sus ejes con personas expertas en el tema. El primer conversatorio se realizó el 25 de agosto, donde se abordó el tema de: Menstruación ¡asunto público! El segundo conversatorio fue el 8 de septiembre con el tema de Eliminación del IVA. Los últimos dos conversatorios serán el próximo 22 de septiembre y 6 de octubre planteando los ejes faltantes.

En nuestras redes estaremos publicando los avances de esta iniciativa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s