Marco legal

Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer

La Asamblea de las Naciones Unidas aprobó la Convención que entró en vigor como tratado internacional en 1981 tras su ratificación por 20 países, entre ellos México. Establece la igualdad entre hombres y mujeres y prohíbe la discriminación por género.
Cada cuatro años México presenta un informe del avance que se ha tenido en la materia y las asociaciones civiles un contrainforme o “informe sombra” y un comité de expertos emite recomendaciones al país.


Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer (Convencion Belem Do Pará)

Firmada por los Estados Americanos para luchar contra la violencia contra la mujer. Define la violencia contra la mujer y establece mecanismos de protección y sanción


Plataforma de Acción de Beijing 

Busca igualdad y desarrollo para las mujeres. Establece una serie de objetivos que tienen como finalidad que los gobiernos cambien políticas públicas para buscar la igualdad.


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 

En su artículo primero establece la igualdad y prohíbe la discriminación por género, origen, edad, preferencias sexuales, entre otros.


Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

Ley en el país que busca prevenir, sancionar y erradicar una vida libre de violencia para las mujeres


Ley para la Igualdad entre Hombres y Mujeres en el Estado de Veracruz 

Elaborada en 2009, establece que en la entidad debe haber igualdad de condiciones y oportunidades para hombres que para mujeres


Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el estado de Veracruz 

Publicada en el 2008. Define el concepto de violencia de género y explica los diversos tipos y modalidades  de violencia. Establece el sistema para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres


Código Penal del Estado de Veracruz 

Establece las penas por los delitos, por ejemplo en el artículo 154 habla sobre violencia familiar, en el 183 contempla violación,  los delitos de índole sexual como violación,  en el 186 al 188 abuso sexual- erótico, entre otros.


Alerta de Violencia de Género en el Estado de Veracruz(por violencia feminicida)

Emitida en noviembre del 2016, contempla una serie de medidas para erradicar, prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres


Alerta de Violencia de Género por Agravio Comparado en el Estado de Veracruz

Emitida en 2017, contempla una serie de medidas para evitar las leyes que agravian a las mujeres en derechos sexuales y reproductivos.