4 mitos sobre el aborto y sus desmentidos

//Por: Alba Valdez//
Son muchos los mitos que se tienen en torno al aborto y las personas que lo practican o defienden. Estas ideas son peligrosas ya que menoscaban el derecho de las mujeres a acceder a un aborto legal, seguro y gratuito.
También producen un impacto negativo en la forma en que una determinada sociedad percibe la interrupción voluntaria del embarazo y a aquellas mujeres que lo han tenido o lo buscan.
Es por eso que, en esta ocasión, aclararemos 4 mitos en torno al aborto:
Mito 1. El feto tiene vida
De acuerdo con el científico mexicano especializado en biología evolutiva y catedrático de la UNAM, Antonio Lazcano, explica en un capítulo del libro “La sistemática, base del conocimiento de la biodiversidad”, que el producto del embarazo antes de la semana 12 de gestación no es una persona, ni siquiera en potencia, pues la placenta tiene el mismo contenido genético que el cigoto.
Señala que en un cigoto se empieza desarrollar el sistema nervioso central hasta la semana 12, porque hay una transición en ese punto y en algunos casos hasta la 13, 14, 15 o 16 semanas. Entonces se le puede llamar “vida”.
Mito 2. El aborto es quirúrgico
De acuerdo con el Manual de práctica clínica para un aborto seguro de la OMS pueden realizarse 3 tipos de abortos, esto dependiendo del numero de semanas que tenga de gestación la mujer y de las complicaciones.
El mayormente recomendado es el aborto médico antes de las 12 semanas, que se realiza con pastillas como el misoprostol. Este evita la cirugía y puede realizarse en domicilio, conlleva pocas horas en practicarse.
El aborto aspiración al vacío antes de las 12-14 semanas, este tiene lugar en dependencias sanitarias, la esterilización o colocación de un dispositivo intrauterino (DIU) puede realizarse al mismo tiempo que el procedimiento.
Muy bajo riesgo de lesión uterina o cervical. Requiere instrumentación del útero. Los tiempos del aborto son controlados por la clínica y el prestador. Es preferible cuando existen contraindicaciones al aborto con medicamentos.
Dilación y evacuación después de las 12-14 semanas: este es un procedimiento rápido, el aborto completo se verifica fácilmente evaluando el contenido uterino. Tiene lugar en dependencias sanitarias. La esterilización o colocación de un dispositivo intrauterino (DIU) puede realizarse al mismo tiempo que el procedimiento. Requiere preparación cervical antes de realizar el procedimiento y requiere instrumentación del útero.
Mito 3. Las mujeres que abortan lo utilizan como un método anticonceptivo
En un estudio publicado por Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), en mayo del 2019, indica que del total de las mujeres que se realizaron una interrupción legal del embarazo entre 2016 y 2019, en la Ciudad de Mexico, alrededor de 60 mil, solamente un 12% se había realizado un aborto previamente.
Además, menos del 1% de las mujeres que abortaron, es decir .38% para ser exactos, habían interrumpido su embarazo tres veces o más.
Mito número 4. Las mujeres religiosas no abortan
Finalmente, otra de las creencias populares sobre el aborto es que la religión está muy relacionada con la posibilidad de que una mujer decida o no abortan.
De acuerdo con datos obtenido por la Organización Data Vica de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), el 65% de las mujeres que han abortado en hospitales públicos de la Ciudad de México se consideran católicas.
El 5% de las mujeres que abortaron se consideran cristianas. También cabe mencionar que el 31% de las mujeres que abortaron reportaron no pertenecer a ninguna religión.
Vaya, bastante desinformación en este blog. Voy a proceder a desmentirlo punto por punto.
PUNTO 1: «El feto tiene vida»
_»De acuerdo con Antonio Lazcano el producto del embarazo antes de la semana 12 de gestación no es una persona, ni siquiera en potencia, pues la placenta tiene el mismo contenido genético que el cigoto”. _
RESPUESTA: En primera, esa es una falacia de apelación a la autoridad; durante la segregación racial en USA también existían científicos (como Herbert Spencer) que defendían la perpetuación de las discriminaciones raciales mediante la Teoría del Darwinismo social.
Lo importante es remitirnos a la evidencia científica, no a la opinión sesgada de UN miembro de la comunidad académica mexicana,
Siguiendo con la línea de respuesta; con la fecundación del óvulo y la formación del zigoto se inicia un nuevo ser que es genéticamente distinto a sus progenitores, y que tiene la potencialidad e individualidad para desarrollarse por sí mismo, tal y como se demuestran los estudios de la bióloga española Marta Shahbazi en su paper «Self-organization of the human embryo in the absence of maternal tissues» (https://www.nature.com/articles/ncb3347)
«Señala que en un cigoto se empieza desarrollar el sistema nervioso central hasta la semana 12, porque hay una transición en ese punto y en algunos casos hasta la 13, 14, 15 o 16 semanas. Entonces se le puede llamar “vida”
.
RESPUESTA: El sistema nervioso central (que se compone del cerebro y la médula espinal) se desarrolla desde el coxis hasta la base del cráneo en tan sólo la quinta semana después de la fecundación, se comienza a formar la primera sinapsis en la médula espinal de un feto. Su referente es tan intelectualmente deshonesto que omite que LOS PROPIOS ESPERMATOZOIDES Y ÓVULOS YA POSEEN VIDA PER SE.
PUNTO 2: «El aborto es quirúrgico»
Este es un punto muy vago, ya que, dependiendo de la etapa de desarrollo fetal, el aborto se desarrollará de distintas maneras. Tal y como dice el blog, existen bastantes métodos abortivos, todos son inhumanos y no deberían realizarse. Volviendo al punto, en naciones o estados en donde el aborto esté despenalizado hasta etapas posteriores de desarrollo, superior a las 20 semanas (en casos como Canadá y NY es posible abortar hasta los 9 meses, la legislación no contempla límite de gestación) los métodos abortivos pueden llegar a ser más intrusivos, y, evidentemente, se realizan de manera quirúrgica.
PUNTO 3: «Las mujeres que abortan lo utilizan como un método anticonceptivo»
Estoy de acuerdo con ustedes en que esto es un mito, es más, el mismo planteamiento ya carece de un error, el aborto NO puede ser un método anticonceptivo porque se da DESPUÉS DE LA FECUNDACIÓN. Es lógica básica.
Sin embargo, tocando el tema, aprovecho para desmentir el argumento proabortista de «Las mujeres abortan porque les falla el método anticonceptivo» FALSO. Según datos de una encuesta arrojada en 2015 por Planned Parenthood (organización que provee servicios de salud sexual reproductiva, abortos y planificación), menos del 10% de los abortos se dan por fallo del anticonceptivo. Esto de por sí ya desmiente el mito anteriormente planteado, mas, cabe añadir que los anticonceptivos poseen en promedio un 90% de efectividad.
PUNTO 4: «Las mujeres religiosas no abortan»
Las prácticas de creencias religiosas de una persona condicionan su comportamiento y por consecuente, su estilo de vida. El decir que «el 65% de las mujeres que han abortado en hospitales públicos de la Ciudad de México se consideran católicas» no significa que estas lo sean. El decir que perteneces a una comunión o que profesas una ideología no significa que esta se lleve en práctica. Yo podría decir ser musulmán, y no respetar las leyes del Corán, esto me quita el «derecho» de hacerme llamar musulmán. Yo podría decir que soy feminista, y tener un montón de comportamientos machistas, ¿Significa eso que siga siendo feminista sólo porque yo así me considere? Estaremos de acuerdo en que no, lo mismo con el catolicismo y cristianismo.
A modo de despedida, les aliento a no difundir desinformación, están frenando el avance científico con su falta de rigurosidad académica. Con su indebido permiso, me retiro. 🙂
Me gustaMe gusta