Archivos por Etiqueta: transporte

Joven denuncia amenazas y acoso en transporte público

Por: Alba Valdez

Una joven denunció ser víctima de amenazas de muerte y acoso sexual en el transporte público de la ciudad de Boca del Río por un hombre.

La joven usuaria de Twitter identificada como @LindaFS_ indicó que se encontraba a bordo de la ruta Laguna cuando un sujeto intentó hacerle conversación, sin embargo ella optó por no responderle y decirle que no le interesaba.

Leer Más

Presentan iniciativa contra acoso callejero

Diputada Anilú Ingram Vallines

//Por: Alba Valdez//

La diputada federal, Anilú Ingram Vallines, presentó una iniciativa de reforma a diversos artículos del Código Penal Federal y de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para castigar y evitar el acoso de niñas, jóvenes y mujeres en los espacios y transporte público.

Indicó que se pretende que los violentadores de mujeres en espacios públicos puedan ser castigados hasta con tres años de cárcel y una multa económica de hasta 50 días.

Leer Más

Ana Rosa, los kilómetros de vida de una mujer taxista

//Por: Emilio Torres//

En el recorrido nocturno de una mujer taxista, Ana Rosa ha pasado por experiencias de machismo y violencia por el solo hecho de ser del género femenino.

Conduce un “taxi rosa” en el cual comenzó a trabajar después de salir de un programa municipal promovido por el Instituto Municipal de las Mujeres de Veracruz, en donde se les había preparado a un grupo de mujeres para ser choferes de autobuses de ruta urbana en el municipio de Veracruz, pero del que solo recibió la preparación y licencia gratis. Leer Más

Lanzan aplicación contra la Violencia de Género

//Por: Ana Alicia Osorio//

Tras más de un año de declarada la Alerta de Violencia de Género, el Gobierno del Estado lanzó la aplicación de teléfonos celulares que debía crear según dicho mecanismo. 

La aplicación se instala en cualquier aparato celular  y tiene como objetivo principal emitir una alerta a un centro de atención y operar la Secretaría de Seguridad Pública, monitorear la ubicación vía GPS y actuar en caso de emergencias. 

Para poder ser utilizada la app solicita algunos datos personales como el nombre, fecha de nacimiento y dos teléfonos de contactos de emergencia, que según la atención en el centro de emergencias son avisados cuando existe alguna alerta emitida por la usuaria. 

Además, cuenta con algunos números gratuitos de emergencias; sin embargo el equipo de Testigo Púrpura intentó llamar y en el caso del Instituto Veracruzano de las Mujeres, la Dirección de Transporte Público e “intervención de crisis” de la Secretaría de Salud, no hubo respuesta. 

Leer Más

Programa contra acoso en transporte público: un fracaso

ARLET  MONTEJO

En el país, el 23.3 por ciento de las mujeres mayores de 15 años sufrieron algún tipo de violencia en el ambiente comunitario, es decir, calles, parques, jardines, transporte público, iglesias, entre otras zonas, siendo la violencia de tipo sexual la más común, de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016.

«Un día miércoles, como eso de las siete de la mañana abordé un taxi para llevar a mi bebé a la consulta, se me hizo fácil por rapidez subirme en la parte del copiloto, en el trayecto empecé a notar movimientos extraños e inusuales al ir conduciendo, sentí temor y a la vez me armé de valor y decidí voltear; en eso vi que el taxista cada vez que me observaba, se iba masturbando. Me dio tanto asco que le exigí que se detuviera, no me hacía caso y seguía en lo suyo.

Leer Más