Archivos por Etiqueta: buscadoras

Nada que celebrar

Por: Alba Valdez

“Yo quisiera que ninguna de nosotras estuviera aquí este día, yo quisiera que ninguna madre tuviera que buscar a sus hijos desaparecidos”, dice Angelita a unos minutos de arrancar la marcha este 10 de mayo, donde así como ella, muchas madres más, no tienen nada que celebrar.

Desde hace dos años Angelita ha recorrido predios, cavado hoyos, marchado por calles y hecho oraciones para pedir por la aparición de su hijo, Edgar Álvaro Flores, quien desapareció en Boca del Río en el 2020, pero hasta ahora nada ha funcionado.

Leer Más

“También es nuestra lucha»

Por: Alba Valdez 

Colocándoles un pañuelo morado en el cuello, las integrantes de la Caravana de Madres Centroamericanas son recibidas por  mujeres feministas del Puerto de Veracruz. El mensaje es claro:  “también es nuestra lucha”. 

Alrededor de 40 mujeres de países como Honduras, El Salvador y Guatemala tocaron tierra mexicana el 1 de mayo, su objetivo es recorrer varios estados del país para buscar a sus hijas e hijos desaparecidos en la ruta migratoria. 

Leer Más

Buscadoras desplazadas

//Por: Ana Alicia Osorio//

La impunidad provocó que Elba fuera agredida sexualmente por seis hombres. La falta de acción de los gobiernos para buscar a su hijo llevaron a que tuviera que irse de su casa, su tierra, su ciudad. 

Desde que su hijo, Bryan de Jesús, desapareció en 2016 ha sido ella, como cientos de madres y padres de personas desaparecidas, quien ha tenido que hacer el trabajo de búsqueda que le tocaría al Estado y ha sido ella quien ha tenido que enfrentar la violencia una y otra vez. 

Leer Más

“Mamá no estés triste, vas a encontrar a mi papá”

//Por: Ana Alicia Osorio//

“Mamá no estés triste, vas a encontrar a mi papá”, “Él va a venir y lo conoceré”, fueron las palabras que le rompieron el corazón a  Martha cuando las escuchó de su nieta de casi seis años, el mismo tiempo que su hijo (y papá de la niña), Luis Alberto, tiene desaparecido. 

“Y yo siento feo, porque pienso, como la sangre llama. ¿Cómo lo puede querer? Si no lo ha visto”, cuenta Martha González Menéndez. 

Su hijo desapareció cuando su nieta aún no nacía. Nunca lo ha visto. Quién se lo llevó de la patrulla de la Policía Municipal de Úrsulo Galván donde trabajaba (policías estatales según los testigos), también se llevó la esperanza de la niña de conocerlo.

LEER MÁS

El doble trabajo sin paga de las buscadoras

//Por: Alba Valdez//

Cuando a los hijos de Yelitza de 9 y 11 años les preguntan en la escuela a qué se dedica su mamá, ellos responden “Es ama de casa y buscadora”

Yelitza Cruz Gómez de 28 años, es integrante del Colectivo El Solecito de Veracruz, un grupo de mujeres que con sus propios medios buscan sus familiares en fosas clandestinas, pero como la mayoría de las que integran el colectivo, tiene una doble jornada no remunerada: buscadora y ama de casa. 

Todos los días se levanta a las 5 de la mañana para acudir al lugar de las búsquedas, antes de tomar el transporte público deja listo los uniformes, el desayuno y los trastes limpios; para después tomar una varilla y una pala que serán sus herramientas de trabajo durante las siguientes 7 horas bajo los 33 grados de calor en el Puerto de Veracruz. 

LEER MÁS
« Entradas Anteriores