Archivos en la Categoría: POR QUÉ ESTAMOS ENOJADAS

Una mala jugada

Lina Mezid

¿Por qué estoy enojada?

Porque teníamos la vida perfecta, éramos cómplices de nuestras travesuras. Cómo olvidar las noches incansables en las que concebíamos planes para continuar siendo felices. 

Nos faltó tiempo y ahora tengo miles de sueños en pausa, porque los reencuentros de hoy en día no se sienten igual y en ocasiones pareciera que no estás, pero no puedo evitar seguir visitando los lugares que concurríamos. Todas estas veces me pregunté el ¿por qué?

Tú en mis sueños me respondías, porque soy consciente de las miles de promesas que aún tengo por cumplirte, como olvidar el brillo de tus ojos y lo magnífico de tu esencia y ni hablar de esas pequillas en tus mejillas que te hacían realmente bella, porque todo se complicó un poco y me tocó ser valiente. 

Porque emprendiste tu viaje y no me permitiste acompañarte, por lo que aprendí a valorar muchas cosas y compañías en la vida, como olvidar lo valioso y caritativo de tu persona. 

¿Recuerdas? todas las veces que nos organizamos para ir a lugares alejados de nuestra ciudad para llevar ayuda a la comunidad, esa forma tan tuya de tener sentimientos tan lindos, todos te veían con un carácter tan imponente que nadie imaginaria que tendrías un corazón de pollo, que grandioso que yo fui testigo de lo valioso de tu persona y quien iba a decir que todo ese tiempo me estabas preparando y enseñando sobre las cosas de la vida. 

Porque me carcome la incertidumbre de saber si soy la personas en la que esperabas que me convirtiera, porque me haces mucha falta pero día a día busco y sueño con ser una mejor persona por ti, porque eres mi motor de todos los días y en tu nombre proclamo acciones, porque sé que aún me quedan muchas cosas importantes por hacer pero anhelo el momento en el que nunca más tengamos que separarnos, porque nadie más que yo sabe y conoce de injusticias, porque nos alejaron cuando más ganas de vivir teníamos, porque cargo con un dolor que no sabía que podía existir, porque carcome mi ser y llega a ser tan insoportable que me quema las entrañas, por esta mala jugada de la vida en que nos prometió que estaríamos siempre juntas y nos falló.


Titulo: Una Mala Jugada.

Técnica: texto

Autoría: Lina Mezid.

Soy una mujer valiosa, inteligente y amorosa que ha pasado por momentos muy trágicos en su vida, pero eso me ha llenado de fortaleza. Amo la compañía de mi soledad, no sé mucho de escritura o literatura y de todos esos términos o estructuras que tienen que ver con los textos, pero estas palabras salen de lo más profundo de mi ser, sin reglas, ni palabras rimbombantes, solo sentimientos, sueño con un mundo mejor. 


HAY FUEGO EN MI ENOJO

Yadira Barrios

Mi agresor no logro silenciarme aquella noche de abril del 2017, pero sí lo hizo el sistema de “JUSTICIA”, mi caso quedó en la impunidad, mi agresor está en libertad, los policías municipales que lo detuvieron en flagrancia aceptaron un soborno económico, a cambio de dinero me negaron los derechos que me corresponden como mujer, lo protegieron y a mí me dejaron en completo estado de vulnerabilidad, que respondan, si no es motivo suficiente para estar enojada, que las autoridades impartidoras de “JUSTICIA” me expliquen, ¿Por qué no se le juzgo por el delito que perpetró en mi contra?, los golpes de mi agresor me destrozaron el rostro, el desinterés, la impunidad y la revictimización mutilaron
mis derechos.

Me quitaron tanto, que también me arrebataron el miedo, aquella noche sobreviví, pero hoy vivo más fuerte, mas guerrera, mas poderosa, que mi grito se escuche con fuerza, que la tierra tiemble cuando mi manada se manifieste y que sepan todos que con esta rabia que me quema como fuego voy a iluminar el camino de muchas mujeres que están buscando el acceso a la justicia, esa, que a mí se me negó.

Grito fuerte para que mi voz nunca más sea silenciada, grito libre para que mi voz viaje a través de los vientos, grito con coraje para que mi voz nunca sea olvidada.


Titulo: Hay fuego en mi enojo.

Técnica: Texto

Autoría: Yadira Barrios

Mi nombre es Yadira, soy la mujer a la que nada ni nadie le roba la sonrisa, a veces valiente y otras más temerosa pero siempre guerrera, mi corazón alberga paz y humildad y mis pequeños pasos aunque parecen fragiles van llenos de fortaleza, cada cunpleaños al apagar las velitas del pastel mi mayor deseo es que las mujeres podamos caminar libres de cualquier tipo de violencia, que la vida me alcance para dejar una pequeña huella que trascienda como farol para alguna mujer.  


LA LLORONA

Titalina

Comentario de la autora: Está inspirada en la leyenda de la llorona, en la que está pierde a sus hijos, en este caso ella somos todas las mujeres de México, llorando por nuestras amigas, hermanas, hijas, primas, conocidas que han muerto o desaparecido a manos de la violencia de género. 


Titulo: La llorona.

Técnica: Ilustración Digital

Autoría: Titalina

Hola, soy Bertha Malpica, mejor conocida como titalina. 

Soy mujer neurodivergente que utiliza sus manos para crear y materializar los conceptos abstractos que merodean en su cabeza diariamente, a veces siento que siento demasiado… y eso me sobrepasa, pero he logrado canalizarlo y verlo como una ventaja. La violencia me azotó desde muy pequeña, desde agresiones sexuales hasta agresiones contra mi cuerpo y mi inteligencia. Desde chiquita las injusticias me han parecido insoportables, por eso estoy enojada, por que mi cerebro no puede procesar que haya gente mala en este mundo, gente que esté dispuesta a arrancarle la vida, los sueños, a otra persona y menos por algo tan tonto como lo es su género.  Por eso mi obra se caracteriza por señalar las violencias que nos atraviesan diariamente y busco crear conciencia y ayudar a que las niñas pequeñas y mujeres que la vean sientan que son capaces de todo, que les de fuerza para no rendirse 💜

 


¿Por qué estamos enojadas? -Salma

Salma Aime

Cuando decidí alejarme de mi agresor y actuar para que la justicia me respaldara me encontré con muchas trabas, al inicio no sabía a dónde acudir, no sabía quién podría atender mi caso o quien podría orientarme, por sugerencia de mi familia acudí al sistema DIF, al llegar me recibieron cuestionándome acerca de la razón por la que no me había ido al primer indicio de violencia, también me preguntaron qué tan decidida estaba a dejarlo, pues la encargada de realizar las actas no estaba dispuesta a realizar un acta para que al final yo decidiera no salir de mi hogar pues eso representaba trabajo en vano que ella debía realizar, Alejandro mi agresor llego también a esa oficina y cuando yo presente algunas capturas de conversaciones donde me amenazaba o agredía me dijeron que no eran válidas, que nada en ellas estaba mal y que si yo quería ir ante un juez primero debía dejar de llorar.

Cuando las personas cercanas a nosotros se enteraron que nos habíamos separado me preguntaban, ¿ya lo pensaste bien? ¿Ya pensaste que tu hijo va a crecer sin un padre? ¿Le vas a quitar a tu hijo la oportunidad de crecer sin una familia? ¿Ya pensaste que harás para mantenerlo? ¿Crees que puedas sin su apoyo? Entre muchas otras preguntas donde cuestionaban mi capacidad de sacar adelante a mi hijo pero sobre todo mi decisión, muchas noches dude sobre mi decisión, muchas veces en mi mente volví a creer que la violencia en el núcleo familiar era algo normal y que debía aguantar.

Ahora cada vez que alguien llega a mi vida compañeros, amistades, alumno, cualquier persona que se acerque a mi círculo más interno recibe, sin saberlo un exhaustivo análisis hacia su persona, siempre estoy a la defensiva, desconfió de todo aquel ser que me salude, en cuanto escucho una voz nueva e imagino que me hará daño, soy un ser que no se permite amar a nadie más porque seguramente que saldré lastimada, poco a poco todo esto va sanando pero hoy en día aun no eh desaprendido a esperar la tragedia como desenlace final.

Y después de narrar esos momentos anteriores diré, que estoy enojada, muy enojada, porque me costó mucho darme cuenta que yo no fui culpable, yo no provoque las violencias que recibí, yo no las busque, no las ejercí y aun así hasta este momento soy la única persona que en este caso ha sido juzgada por la sociedad, las dependencias que proveen la justicia no me escucharon ni me apoyaron e incluso yo dude algún día de mí, muchas veces aun siento el peso de todo lo que paso y por las madrugadas aun despierto con miedo e incertidumbre, hay días en los que aun salgo a la calle y veo que no se acerque para llevarse a mi hijo y entonces mientras miro el techo y escucho los ruidos de la madrugada me imagino a Alejandro durmió plácidamente o lastimando a su nueva víctima y por eso estoy enojada.


Titulo: ¿Por qué estamos enojadas?

Técnica: Texto

Autoría: Salma Aime

Soy Salma Aime, radico en el estado de Guerrero, en la montaña Alta para ser exactos,pertenezco a la comunidad Náhuatl de la montaña Alta del estado de Guerrero, tengo la licenciatura en Ciencias de la Educación, una de mis más grandes pasiones es elaborar alambrismo, elaboro anillos, brazaletes, aretes, collares entre otros accesorios, actualmente además de tener un negocio donde vendo mis creaciones, imparto clases particulares y talleres donde enseño a niñas y mujeres la elaboración de estas preciosas creaciones, pertenezco a la Colectiva Sobrevivíentes de Feminicidio, en esta colectiva encontré a mujeres muy fuertes y valientes que me acompañan en este proceso que para mí y para muchas otras es un proceso muy complicado de enfrentar.


« Entradas Anteriores Últimas entradas »