LA INERCIA DEL ESTADO

Ivonne Gómez
La mejor forma de cultivar la valentía en nuestras hijas y otras jóvenes
es mediante el ejemplo. Si ven a sus madres y a otras mujeres de sus vidas
afrontar el futuro sin temor, sabrán que es posible hacerlo.
Gloria Steinem.
La fiscalía especializada para la investigación de delitos de violencia contra la mujer, niños y niñas se creó precisamente para atender de manera cauta, diligente y pronta a quienes fueran víctimas de algún delito cometido en su agravio; tristemente, el grueso de las (los) titulares carecen de la sensibilidad para tratar dichos temas y peor aún, del conocimiento cabal para afrontar la problemática tan grave que vivimos en el día a día, las mujeres en específico pero la población en general.
Se dice lo anterior, habida cuenta que, al llegar una víctima a denunciar, lo primero que hace el ente ministerial es cuestionar la veracidad de su versión, al interrogarlas sin la menor sensibilidad, privacidad o espacios adecuados para un tema de tal envergadura; revictimizándoles al permitir una vez que ya declararon ante el ente ministerial, que la policía también las entreviste una y otra vez, después, mandarlas a exámenes médicos y psicológicos -que, si bien es cierto, resultan necesarios-, no menos cierto es, que añaden sal en la llaga…un camino cruento que debe atravesarla víctima a fin de obtener justicia; al menos iniciar una carpeta de investigación (lo que comúnmente se conocía, otrora, como averiguación previa); una vez hecho esto, comienza otra batalla, un asesoramiento jurídico técnico y eficaz; adecuado, dice la norma procesal que nos rige; y eso, sea de oficio o a través de un particular es toda una hazaña.
En primer término, el Estado no quiere invertir en capacitación para sus operadores jurídicos, entiéndase, hablo del Estado, como entidad federativa porque a nivel federal, al menos, se hacen los intentos necesarios por lograr tal fin; en segundo plano, el grueso de los abogados (as) están permeados de un espíritu de apatía o inercia para una preparación autodidacta que nos permita estar a la altura de las necesidades de la sociedad civil; y la cereza en el pastel, el juez, llámese de control, de intermedia o de enjuiciamiento, raras, muy raras ocasiones, conmina al abogado a conducirse con la técnica apropiada o en el menor de los casos, los releva del cargo por inadecuada defensa, -cosa que el Código Nacional de Procedimientos Penales autoriza actualmente en aras de una mejor impartición de justicia-; permitiendo con ello un mal manejo del proceso penal en perjuicio del justiciable con sus evidentes consecuencias, sin contar con los innumerables e injustificados diferimientos de audiencias.
Finalizando con la paradoja de que al parecer, fiscalía y Jueces siguen en la convicción errática de ser parte de un mismo equipo de trabajo, cubriendo con ello sus errores y horrores, dejando de ver que uno, es una Órgano Constitucional Autónomo, y el otro, parte del Poder Judicial del Estado es decir, nada que ver la gimnasia con la magnesia; sin embargo, triste y penosamente siguen haciendo un contubernio de su labor, afectando indefectiblemente el acceso a la justicia, haciendo de ese principio de justicia pronta, algo inmaterial en la realidad social… justicia que no es pronta, no es justicia.

Título: La inercia del estado
Técnica: texto
Autoría: Ivonne Gómez
Soy un alma libre que ha pagado altos costos por ello, estudie Derecho contra la voluntad de mi padre, conseguí una beca en la UCC y trabajé para pagar mis necesidades.
Amo el Derecho como instrumento para accesar a la justicia, como fin esencial de aquél.
Trabajo incesantemente en pro de la construcción de un sistema que trate igual a los iguales y desigual a los desiguales, no sé si vere los resultados en vida, pero sé que estoy haciendo mi mejor esfuerzo por lograr un mejor mundo para todos y todas.




