8M: Por el derecho a vivir sin miedo, toman veracruzanas las calles

Por: Alba Alemán y Ana Alicia Osorio
Por el derecho a vivir y no sobrevivir, por el derecho a que las niñas no vivan lo mismo que sus madres, por el derecho a que todas regresen a casa, por el derecho a tener justicia. Por eso y mas necesidades, miles de veracruzanas cantaron, gritaron, brincaron, marcharon, salieron a las calles de varias ciudades, este 8 de marzo.
Por Claudia, por Monse, por Karina, por Toñita, por Luz Delia, por Ámbar, por Ingrid, por Sara, por todas a quienes les arrebataron la vida y se convirtieron en víctimas de feminicidio, pidieron justicia, alzaron la voz.
La piel se enchinaba al oír a miles de mujeres en un solo grito, al ver las consignas, al conocer más y más historias de quienes han sobrevivido a las violencias y decidieron exigir que esa situación cese.
Xalapa, Veracruz, Poza Rica, Córdoba, Orizaba, Coatzacoalcos, fueron sólo algunas de las ciudades donde las veracruzanas exigieron sus derechos.

Un despliegue en Xalapa
En la capital del estado, Xalapa, centenas de mujeres marcharon desde el Teatro del Estado hasta la Plaza Regina, custodiadas por un fuerte despliegue de elementos de seguridad que blindaron desde las primeras horas de este 8 de marzo comercios, centros religiosos como la Catedral y la Torre de Control de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Los rostros de mujeres víctimas de feminicidio como Ingrid Aremis y Sara Olarte, entre muchas otras, fueron portadas por en carteles y mantas por sus familiares, quienes denunciaron que hasta el momento no han logrado que las personas detenidas, en cada uno de los casos, hayan sido sentenciados.
«Mujer, hermana, aquí está tu mandada”, se escuchó rugir en el arranque de la caminata; el contingente, empezó poco a poco a desplazarse y a los pocos minutos la columna era interminable. La ola verde y morada sonó al unísono de no más violencia.

Durante el trayecto, guiado por el contingente de maternidades y resguardado por el bloque negro se realizaron actos de iconoclasia en espacios como el Monumento a la Madre y el túnel, lugares que año con año han sido apropiados por las mujeres. En sus padres y monumento pintaron nombres de acosadores, violadores y feminicidas.
Las centenas de mujeres llegaron cerca de las 5 de la tarde hasta Plaza Regina, en el lugar madres de víctimas de desapariciones como la niña Fátima Cristal González tomaron el micrófono para pedir su aparición vida. En cada una de las ocasiones las mujeres gritaban “no estás sola” para acuerpar a las madres que al borde del llanto gritaban los nombres de sus desaparecidas.
En este espacio también se realizaron performance, bailes, cantos como la Bamba Feminista y quemas de carteles. Más consignas frente a Palacio de gobierno fueron gritadas mientras el edificio era custodiado por policías.
Veracruz, tres marchas misma causa
Miles de mujeres tomaron Veracruz- Boca del Río. Una manada para quienes han vivido violencia pero en tres marchas distintas.
Unas desde el centro, otras desde el bulevar, otras desde otro punto de la conurbación. En tres contingentes distintos partieron para exigir sus derechos y denunciar la situación que se vive en el estado de Veracruz.
Unas finalizaron con un performance y otras con cantos feministas, a su manera contaron los problemas que enfrentan las mujeres en la zona, en el estado y en el país.

Las consignas resonaron recordando la importancia que tiene para todas vivir en paz.
Al final una a una se fueron regresando a sus casas, una a una regresaron con el alma llena de la tristeza que da saber de tantos casos pero el alma llena de saber que no están solas y que nunca más habrá silencio.
TESTIGO PÚRPURA ES POSIBLE GRACIAS A TI. PUEDES SEGUIR APOYANDO EL PERIODISMO INDEPENDIENTE AQUÍ
Haz una donación única
Haz una donación mensual
Haz una donación anual
Elige una cantidad
O introduce una cantidad personalizada
Se agradece tu contribución.
Se agradece tu contribución.
Se agradece tu contribución.
DonarDonar mensualmenteDonar anualmente