Columna x2

Querida Ana:

Hace tiempo que no te escribo, por mi mente han pasado infinidad de temas, algunos no llegaron lejos, fueron anotaciones en servilletas de papel, que, como hojas al viento, se perdieron en la inmensidad.

Escribir es vital para la vida y para sostener los sueños. Y los sueños nos sostienen. ¿También las esperanzas?

Constantemente me pregunto ¿qué me reconforta en un día triste? He tenido muchos días así. La verdad es que escribir me ayuda a desenredar marañas que me acongojan y agobian, más que leer, a mí me gusta escribir.

A veces me detiene una vocecita traicionera que me dice que ni siquiera escritora soy. Es verdad. También es verdad que, para escribir lo que se trae en el cora, no es limitante la falta de academia. No aspiro al nobel de literatura, me doy por bien servida con compartir y con que tú me leas, ya voy de gane.

Quiero hablar de sueños, de ilusiones y esperanzas, porque si eso no nos sostiene nada lo hará.

Esta columna x2 para mí es un sueño. El caos incontrolable de la vida no me ha permitido encontrar paz para escribir y es que a veces la vida es así, incomprensible. Y nos cansada, sí que nos cansada. Pero lograr sentarme y escribir, es realizar un sueño, tal cual.

Este pequeño rincón es refugio y pretexto para tomar aliento y seguir. Aun así de intermitente.

Ya nos tomamos un descanso, de varios meses ¿verdad? pero te confieso, te extrañé cada semana.

Con el cuerpo cansado y las alas guardadas, aun así, en mi corazón arde una llama, el deseo de volver a brillar, sonreír y gozar. Lo escribo para que sea.

Y es por eso que quiero hablar de sueños y esperanzas, de esos rincones que sostienen el mundo. Un espacio para compartimentar.

Compartimentar, es para mí esa vital acción de separar un problemón en partes chiquitas, y en una de esas y con algo de suerte, encontrarle una solución; si eso es muy ambicioso, entonces poder colocar en un compartimiento esas partes donde no nos hagan daño, alejar de nuestro ser pensamientos nocivos que suelen ser recurrentes, y ver que cada día que salimos a encontrarnos con el mundo, logramos algo, aunque sea pequeñito, paso a pasito vamos avanzando y si no nos detenemos, podemos llegar lejos.

Y es por eso que hoy y mañana, quiero hablar de sueños y esperanzas; y tú ¿qué sueños tienes? ¿Qué esperanzas acompañan tus días?

Con cariño, Amanda V.

Querida Amanda

¿Qué que sueños y esperanzas tengo? Compleja pregunta que seguro tiene una respuesta u otra dependiendo la hora del día o de la noche en que me la hagas. Pero, antes que nada, qué gusto me da recibir tu columna y tus preguntas. Casi nos apagamos en nuestra intención de escribir con constancia esté jardín de palabras. Esto de hacer de un género periodístico uno espacio epistolar, íntimo y político a la vez, ha sido un ejercicio bello, entre naufragio, isla desierta y llegada a puertos exóticos. Escribir es emprender cierto tipo de viaje. Contigo ha sido muy grato.

Creo que ya cumplimos un año de mandarnos misivas a través de un medio público, como lo es Testigo Púrpura. Nos damos un festejo, ¿no? Salimos a caminar con picnic por la ciudad, una tarde de pelis con montañas de palomitas, cita con un postre y un café… no sé, si tú y yo no nos celebramos, nada ni nadie lo hará.

Sabes que para mi esa frase de “soñar no cuesta nada”, es completamente inadecuada. Soñar cuesta, y mucho. El precio a pagar, ya sea que el sueño se cumpla o se quede en intención, es muy alto. Pero no por ello hay que dejar de hacerlo. Sólo considero que es bueno tomar conciencia de que algo sí damos al ponernos a soñar…

Sueños tengo y muchos. Qué mi madre se recuperé pronto y bien de su operación de cadera, y no llegué a la silla de ruedas, que mi hermano no vuelva a tener esa angustia alimenticia que casi lo desvanece, qué el juicio por la patria potestad de mi hijo sea ejemplar y brecha para otras madres, qué mi hijo sea feliz y sano como lo ha venido siendo, qué yo deje este enojo y rabia y puedo ser liviana y creativa cómo sé que soy, y por fin tenga el tiempo de escribir, hacer muñecas y tener un trabajo que me inunde de orgullo remunerado y constante. Sabes que también sueño con que la Colectiva de Sobrevivientes haga mucho ruido, y sepamos acompañarnos en los procesos de sanación y exigencia de justicia. Sueño con que soñar no nos salga tan caro. Qué no sea tan desgastante.

Sueño con que Hécate bazar tome mucha fuerza y desde allí realmente se active la economía local de mujeres artistas, artesanas y creativas.

Sueño con que Aves y Moras siga siendo ese proyecto-corazón desde donde fomento la lectura, escritura e ilustración y crezca libro a libro esta comunidad de lectoras y lectores.

Sueño con perfilar lo que bien a bien creo que se nombramos paz y justicia en los términos que nosotras las mujeres estamos dilucidando y queremos vivir.

Sueño con que eso que me hace daño o quienes me lo han hecho, ya no me mermen la memoria, la cuerpa y la energía. Ser sabia y saber pasar página.

Sobre las esperanzas que albergo, me reservo la respuesta. No sé si tengo esperanzas. No sé si espero algo. Creo, ciertamente, que no se me da el verbo esperar como cualidad. Soy más de aspirar. Me gusta porque suena a respirar y al mismo tiempo a desear alcanzar ciertos deseos. Me lleno de aspiraciones (asmática soy), y paso a paso, respiración a respiración, construyo eso que sueño, en este ensayo y error que sé que también conoces por ser mi amiga cómplice en esto que es vivir.

Esta entrega podría seguir, tengo mucho que compartirte. Pero qué crees, llegó la hora de cenar, y allá voy, a procurar un cierre de este día, uno que sea digno y apueste al amor, ser felices es nuestra venganza, aunque no haya mucho de donde sostenernos o donde soltar el peso y hacer tierra.

Te amo, alta amiga. Estoy aquí. Quiero que lo sepas. Saber que me escribes y te escribo, para mi es la verdadera revolución de la ternura.

Ana V.  

Columna x2

TESTIGO PÚRPURA ES POSIBLE GRACIAS A TI. PUEDES SEGUIR APOYANDO EL PERIODISMO INDEPENDIENTE AQUÍ

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s