¿Por qué las mujeres no denuncian la violencia?

Fallas en instituciones provocan falta de denuncias de violencia machista

Por: Ana Alicia Osorio

La desconfianza en las instituciones, falta de conocimiento de donde denunciar y temores, llevan a las mujeres que viven violencia machista a guardar silencio y no acudir a pedir apoyo.

En el caso de la violencia familiar, únicamente el 11.1% de las mujeres que la vivieron en el último año pudieron pedir apoyo de algún tipo de manera institucional, el resto no lo hicieron, según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH).

En el caso de aquellas que vivieron violencia en la comunidad únicamente lo hicieron 5.3%, en el ámbito laboral 8% y en el ámbito escolar 8.8 por ciento.


En Veracruz solo solicitaron apoyo o denunciaron en el ámbito familiar el 12.7% de las víctimas, en el comunitario 6.5, laboral 9.3% y escolar 9.8 por ciento. Es decir, aunque se trata de cifras mayores que a nivel nacional, la mayor parte sigue sin darse a conocer.

Tan solo en el caso de las mujeres que vivieron violencia en su familia en el último año, muchas no acudieron porque no confían en las instituciones y fallas que estas tienen; pues el 9.3% no sabían donde presentar la denuncia, 5% no confía en el gobierno, 4.2% consideró que era una pérdida de tiempo.

También hubo algunas debido a cuestiones personales como el 31.4% que le restó importancia a la violencia, el 22.8% tenían miedo a las consecuencias o habían recibido amenazas. A 14.9% le dio vergüenza y 13.3% pensó que era su culpa.

Las cifras son muy parecidas para quienes vivieron violencia en el trabajo pues 12.4% de las mujeres no sabían a donde acudir a poner una denuncia, 10.3% considera que es una pérdida de tiempo. Aunque, al igual que con la violencia familiar, las principales razones son considerar que no tuvo importancia (31.6%) y el miedo (22.2%).

Aquellas que vivieron violencia en el ámbito comunitario ya sea física o sexual, no fueron ante autoridades porque no sabían como denunciar (20.8%), consideraron que era una pérdida de tiempo (13.9%), o no confían en las autoridades (11.4%). Considerarlo algo sin importancia se presentó en el 42.4% de los casos.

En la escuela las razones de la falta de denuncias: restarle importancia en el 43.1%, miedo en 12.5%, pensar que no le iban a creer en el 12.4% de los casos, vergüenza en 12.2%. No saber donde denunciar 12.6%.


TESTIGO PÚRPURA ES POSIBLE GRACIAS A TI. PUEDES SEGUIR APOYANDO EL PERIODISMO INDEPENDIENTE AQUÍ

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s