Al menos 22% de las veracruzanas han vivido ciberacoso

Por: Alba Alemán

El 22 por ciento de las mujeres veracruzanas que tienen acceso a internet fueron víctimas de ciberacoso, durante el 2021, siendo el contacto mediante identidades falsas el más común.

La encuesta ENDUTIH, en el Módulo de Ciberacoso (MOCIBA) realizada por el INEGI, se realizó de agosto a septiembre del 2021 a personas mayores de 12 años que usan internet, de todas las encuestadas en Veracruz, el 22 por ciento de las mujeres manifestaron haber sido víctimas.

A nivel nacional el acoso cibernético incremento de 21 por ciento en 2020 a 20.7 en 2022, y las mujeres fueron mayormente víctimas con un 2.2 por ciento en comparación a los hombres (mujeres 22.8 y hombres 20.6).

En el caso de las veracruzanas acosadas se colocaron en la posición número 25 a nivel nacional, los primeros lugares fueron ocupados por Tabasco, Campeche y Michoacán.

Un 32.1 por ciento de las mujeres acosadas recibieron mensajes con contenido sexual, y a un 7.9 por ciento las amenazaron con publicar información personal, fotos o videos.

Por último, la red social por donde mayormente fueron acosadas las mujeres fue son Facebook (49%), twitter (44.9%), y WhatsApp (32.2%).


TESTIGO PÚRPURA ES POSIBLE GRACIAS A TI. PUEDES SEGUIR APOYANDO EL PERIODISMO INDEPENDIENTE AQUÍ

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s