REMUFEVER manda agenda legislativa 2022: pide Registro de Agresores Sexuales

Por: Alba Valdez
La Red de Mujeres Feministas del estado de Veracruz (REMUFEVER) enviaron una Agenda Legislativa a los y las diputadas del Congreso del Estado, en el que resalta la propuesta de la creación de un Registro de Agresores Sexuales e Infantiles.
Cómo cada año, esta red integrada por mujeres de diversos espacios y colectivas, enviaron una Agenda en la que proponen modificaciones de Leyes o acciones a favor de las mujeres.
Estas propuestas se hacen después de investigaciones, diagnósticos y análisis colectivos de los contextos de las mujeres en Veracruz, sobre todo aquellas en situaciones más vulnerables.
En el caso del Registro de Agresores Sexuales e Infantiles, la propuesta indica que este se incluya en la “Ley de Derechos de Niñas Niños y Adolescentes y Código Penal para el Estado de Veracruz” y que sea un sistema de información de carácter no público y gratuito.
“Crear el registro estatal de agresores sexuales e infantiles, el que principalmente podrá constituirse como un sistema de información, de carácter no público y gratuito, relativo a la identidad, penas y medidas de seguridad, para la prevención de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes”, manifestaron en la propuesta.
En marzo de este año, la legisladora Maribel Ramirez Topete, había hecho esta propuesta en la que se pedía la creación de este Registro en un sistema de información de carácter administrativo y de investigación criminal para que se identificaran a las personas condenadas por este tipo de delitos, pero solo quedó en el pleno.
En ese sentido, la REMUFEVER, indicó que han buscado hacer alianzas estratégicas con legisladores y legisladoras para poder sumar esfuerzos a favor de las mujeres.
Otro de los Registros que son propuestos en esta Agenda Legislativa es el de Deudores Alimentarios a través del Código Civil para el Estado de Veracruz, en donde se inscribirán a las personas que hayan dejado de cumplir sus obligaciones alimentarias por 3 meses de manera consecutiva o por 5 meses de forma alternada.
Este registro tiene también como objetivo contrarrestar la violencia económica hacia las mujeres, ya que cerca del 90 por ciento de las demandas de alimentos para menores son tramitadas por las madres.
TESTIGO PÚRPURA ES POSIBLE GRACIAS A TI. PUEDES SEGUIR APOYANDO EL PERIODISMO INDEPENDIENTE AQUÍ