Buscan aprobación de Ley Monse

Por: Ana Alicia Osorio

Tras el asesinato de Monserrat Bendimes y los altos índices de impunidad que existen en materia de feminicidio, se presentó ante el Congreso del Estado de Veracruz la iniciativa de “Ley Monse” que busca que se pueda juzgar por encubrimiento a las personas que se encuentren relacionadas con el escape de un posible feminicida y del resto de los delitos.

Actualmente, no se puede juzgar de encubrimiento (de cualquier delito) a madres, padres, hijos o hijas, parejas y familiares hasta el cuarto grado así como cualquier persona que exprese “amor, respeto, gratitud o estrecha amistad”, hacia la víctima. Por ello la reforma aplicará al encubrimiento de cualquier tipo de delito, aunque fue inicialmente planteada para feminicidios.

Por ello colectivas feministas señalaron que esto permite que las personas que ayuden a escapar o a mover las escenas pueden salir libres y apoyar a la impunidad.

“Los grupos colectivos feministas se han pronunciado porque se combata la impunidad de manera más efectiva, y que no se permita que personas con intereses mezquinos impidan el conocimiento pericial de los hechos punibles, ya ocultando evidencias, ya alterando los escenarios para crear confusión y no se pueda conocer con certeza quién es culpable y en qué grado de culpabilidad, especialmente en los casos de feminicidio”, señala la iniciativa que será presentada ante el Congreso del Estado este 2 de junio.

La diputada local priísta, Anilú Ingram Vallines, aseguró que esta iniciativa, que originalmente fue presentada por una colectiva, se enriqueció con el trabajo de expertas y expertos de distintas dependencias porque se trata de una reforma que respeta los derechos humanos.

“La justificación básica de reformar el Código Penal en cuanto al encubrimiento por favorecimiento, como lo solicitan los colectivos feministas a fin de no crear círculos de complicidades y de impunidad, se orienta a reducir la posibilidad de que parientes no tan próximos al núcleo familiar más representativo, como son los padres y los hermanos, se sustraigan a la acción de la justicia o se amparen en la propia ley para eludir su responsabilidad penal cuando auxilien a delincuentes. Por ello, los primos, tíos y similares quedarían fuera de la protección que hace el propio Código Penal en los casos en que se aplican las causas de inculpabilidad o de justificación”, afirma la iniciativa.

Entre los cambios que se verán reflejados en la Ley, en caso de aprobarse la reforma, se encuentran la reducción de personas que no pueden ser acusados de encubrimiento, puesto que serán hasta el segundo grado y parejas, omitiendo parientes más lejanos y aquellas personas que digan tener un vínculo de amor o amistad.

“Para que cualquier persona no argumente amor, amistad o respeto para encubrir a delincuentes (…) Hoy la Ley Monse es una reforma de justicia que va a otorgar herramientas a la Fiscalía, a los MP y a los jueces, para que cuenten con las pruebas y testimonios para poder encontrar a los culpables”, indicó Ingram Vallines.

Monse Bendimes fue golpeada por Marlon Botas en abril del 2021 dejándole fracturas en cabeza y cuello, lo que provocó que luego de algunos días en el hospital, finalmente falleciera. Los papás de Marlon fueron quienes la trasladaron al hospital y modificaron el lugar de los hechos, dándole tiempo a Marlon para huir. Finalmente, ellos fueron arrestados y están en prisión preventiva, pero Botas aún se encuentra prófugo.


TESTIGO PÚRPURA ES POSIBLE GRACIAS A TI. PUEDES SEGUIR APOYANDO EL PERIODISMO INDEPENDIENTE AQUÍ

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s