Secretaría de Salud es omisa con niñas embarazadas para informar sobre la ILE

Por: Alba Valdez 

La Secretaría de Salud ha sido omisa en la orientación a los derechos de las niñas y adolescentes, luego de que estas se acercaran a la institución en el primer trimestre de su embarazo, señaló la asociación civil Equifonía.

La interrupción Legal del Embarazo (ILE) se aprobó en julio del 2021; sin embargo, ese mismo año 688 niñas y adolescentes se encontraban en control prenatal. 

La Asociación a  favor de los derechos de las mujeres indicó que la Secretaria de Salud, donde fueron atendidos el 90 por ciento de los casos, fue omisa en informarles acerca de su derecho en acceder al aborto. 

Explicaron que de los 688 embarazos infantiles, 365 niñas se acercaron a la Secretaría de Salud en el primer trimestre de su embarazo, es decir dentro de la Ley para acceder a la ILE, pero las autoridades no les brindaron la información necesaria sobre sus derechos. 

Esto aunado a que tenían la obligación de dar parte a la Fiscalía, ya que todo embarazo en menores de edad es un delito de pederastia. 

“Aproximadamente 365 niñas buscaron una atención en el momento indicado En el cual los servicios de salud tenían la obligación y la oportunidad de aplicarla en la normatividad en la materia y ofrecer los servicios de consejería para la interrupción legal del embarazo”, señalaron. 

En el 2021 apenas se registraron 2 casos a los que niñas pudieron acceder al aborto y en el 2022 aumentó tan solo a 6.

Actualmente, Veracruz ocupa el tercer lugar en embarazo infantil a nivel nacional, apenas unos casos abajo del Estado de México y Chiapas.


TESTIGO PÚRPURA ES POSIBLE GRACIAS A TI. PUEDES SEGUIR APOYANDO EL PERIODISMO INDEPENDIENTE AQUÍ

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s