La paridad de género en las alcaldías aún es un mito

Por: Alba Valdez
Uno de los retos para las próximas elecciones es que haya paridad en las presidencias municipales, ya que actualmente apenas existen 56 alcaldesas en los 212 municipios del Estado, señaló la magistrada de la sala regional tribunal electoral, Eva Barrientos Zepeda.
Comentó que si bien los partidos están obligados a registrar a la mitad de candidatas para estos puestos públicos, muchas de ellas son enviadas a contender por alcaldías en las que tienen menores ventajas, hay poca población, o en lugares mayormente indígenas donde aún es más difícil llegar a estos cargos.
“Tenemos la paridad a nivel horizontal porque existe la obligación de qué los partidos registren a la mitad de presidencias con mujeres y a la mitad para hombres, sin embargo, tenemos un déficit en las presidencias municipales”, explicó.
La Magistrada indicó que aunque en las elecciones del 2017 apenas fueron ocupadas 26 presidencias municipales por mujeres, para este 2022 la cifra sigue siendo muy reducida.
Por último, agregó que la mayoría de las quejas que reciben la sala regional del tribunal electoral es por actos de violencia política en contra de mujeres que contienden para algún puesto público.
“El otro gran problema en esta participación de las mujeres y que no hemos encontrado la forma erradicar esta desigualdad estructural es la violencia política. Les quiero contar que la sala regional la queja que más llega es la obstrucción del cargo. Las mujeres votadas no se le reconoce que ganaron, no se les toma protesta, no se le da su lugar donde puedan trabajar y si se les da lugar no se les paga, y no, si se les paga, no se les paga igual que los varones”, añadió.
TESTIGO PÚRPURA ES POSIBLE GRACIAS A TI. PUEDES SEGUIR APOYANDO EL PERIODISMO INDEPENDIENTE AQUÍ