Alcaldesa de Córdoba enfrenta a manifestantes

Por: Alba Valdez
Durante la marcha de las integrantes de la Colectiva feminista Ko’olelm, en la Plaza Pública de Córdoba, la alcaldesa, Leticia López Landero, bajó de los altos de Palacio Municipal para enfrentar a las manifestantes y autonombrase como “la mujer más agredida de esa ciudad”.
Durante la marcha que realizaron las mujeres feministas por el Día Internacional por la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas, la alcaldesa interrumpió las acciones que practicaban con un grupo de colaboradoras.
“Les aplaudo desde allá arriba sino su gesto de burla es un gesto de sororidad porque la persona que mayor ha sufrido violencia en esta ciudad he sido yo”, aseveró la alcaldesa.
Intervención de López Landero se dió posterior a qué las manifestantes se postrarán frente al palacio municipal, desde arriba la alcaldesa les aplaudió, al mismo tiempo que un grupo de policías fotografiaban, sin su consentimiento, a las protestantes.
Ante esta situación, las manifestantes optaron por retirarse del lugar y colocarse en la siguiente Plaza, pese a ello la alcaldesa bajó y tuvo una acalorada discusión, en la que pedía respeto al espacio público.
Debido a ello, las mujeres le pidieron realizar acciones inmediatas y tangibles en contra de la violencia de género, teniendo en cuenta que se trata de una mujer en un cargo público.
Después de unos minutos de discusión, la alcaldesa y su grupo de colaboradores se retiró del lugar, las mujeres continuaron con las actividades que tenían programadas.
Con megáfono en mano, una veintena de mujeres gritaron consignas dónde pedían garantizar el acceso a la justicia a las miles de víctimas que hay en la entidad.
“Que esto no quede en un discurso, ni en una petición de un solo día, queremos que haya garantías todos los días” una de las manifestantes portando un pañuelo morado.
Las manifestantes colocaron un tendedero de denuncias, dónde en varias cartulinas se colocaron los nombres de agresores que se encuentran en total impunidad.
El espacio también fue abierto para aquellas mujeres que por algún motivo no pudieron denunciar a las personas que las han violentado.
De la misma manera, fueron colocados los nombres de las víctimas de feminicidio que hay en la entidad, con cruces rojas y sus fotografías, familiares y amigos pidieron justicia.