¿Por qué me duelen las muertes de desconocidas?

Por Ana Alicia Osorio

¿Te has sentido mal cuando te enteras de la muerte de alguien aunque no le conozcas? ¿Y qué tal cuando sabes que es un feminicidio? ¿O las muertes por el covid-19? Tienes que saber que no eres la única persona que pasa por estos sentimientos y aunque son personas desconocidas hay una explicación.

Para las y los mexicanos, se dice que la muerte es risa. Frecuentemente bromeamos con ella, tenemos las festividades del Día de Muertos (y Muertas) llenas de colores, bailes y desfiles y nuestra cultura popular está llena de referencias a que algún día nos “llegará la hora”. 

Pero el que forme parte de nuestra cultura popular, no quiere decir que enfrentarnos a la muerte sea un asunto fácil a pesar de que en ocasiones pareciera que estamos educadas para que las muertes lejanas no nos importen, podamos consolar a alguien más (si conocemos a alguien cercano) o aprender a mirar desde lejos.

La psicóloga Lorena Redondo Delgado aseguró que la muerte de personas, aun aquellas que poco tratamos o quienes no conocemos y nos enteramos de oídas, nos remite a nuestra propia vulnerabilidad como seres mortales y por lo tanto trae consigo una serie de sentimientos.

“En la cultura que vivimos realmente no asumimos nuestra muerte, sabemos que somos mortales, hacemos chistes y bromas al respecto, pero cuando se trata de hablarlo en serio con la conciencia de mi muerte, lo evadimos, no nos gusta, no queremos”, aseguró.

Señaló que un ejemplo es lo que ha pasado con la pandemia del covid 19 cuando escuchamos que el amigo de la amiga de la vecina falleció y nos preocupamos porque nos damos cuenta de la situación y la dificultad de enfrentarla.

Algo similar, contó, sucede cuando nos enteramos de los feminicidios. En un país donde se contabiliza una decena de feminicidios al día pareciera ser un fenómeno constante, pero algunos son muy conocidos, resuenan, la mujer fue conocida por personas cercanas o se escuchan de forma frecuente en las noticias.

Esos casos, a las mujeres nos mueven muchos sentimientos pues nos hacen sentir miedo al recordarnos nuestra propia vulnerabilidad y la posibilidad de que una situación similar nos suceda.

“Las mujeres al estarse enterando de que hay asesinatos, feminicidios, de que hay ataques, agresiones, violaciones, pues puede generar un sentimiento de miedo, sentirnos muy inseguras cuando salimos a la calle, cuando conocemos gente nueva, de tristeza porque sentimos que perdemos la estabilidad, la seguridad de vivir una vida tranquila y en paz”, contó.

Dijo que inclusive las mujeres que se dedican a defender a otras o colectivas feministas, pueden desarrollar el ‘síndrome del burnout’ o quemado que es un síndrome psicológico que llega a la depresión y ansiedad, debido a la constante información de violencia de género.

Redondo Delgado dijo que si se atraviesa una situación similar, se vive como un duelo por lo que se debe dar cabida a los sentimientos, aprender a desahogarse, validarlos (y algunos tips que te damos en esta nota)  para poco a poco ir recuperando el ánimo y sintiendo mejor.


TESTIGO PÚRPURA ES POSIBLE GRACIAS A TI. PUEDES SEGUIR APOYANDO EL PERIODISMO INDEPENDIENTE AQUÍ

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s