Eliminan IVA a productos menstruales

Amarantha Chávez

Este 27 de octubre, la aprobación de la tasa del 0 por ciento del IVA en productos de gestión menstrual es ya un hecho.

A través de un comunicado, la colectiva #MenstruaciónDignaMéxico  celebró la aprobación de esta propuesta ante el Congreso de la Unión en México, luego de una lucha que ha generado muchos debates aun cuando más de la mitad de la población debe lidiar con este proceso fisiológico.

“Por primera vez en México se contará con una acción con perspectiva de género dentro de la política tributaria que contribuirá a que todas las mujeres, niñas, adolescentes y personas menstruantes tengan menos obstáculos para gestionar una menstruación digna”, destacó la colectiva.

El Proyecto de Decreto Misceláneo dentro del Paquete Económico del año entrante, contempla cambios para leyes referentes a la Ley del Impuesto Agregado.

Los cambios a esta ley incluyen propuestas como la llamada iniciativa por una Menstruación Digna, en la que se deja de incluir IVA en productos como tampones, toallas sanitarias, copas menstruales, entre otros.   

La colectiva, que busca la gratuidad, eliminación del IVA y generación de datos sobre menstruación en México, indicó que instancias de gobierno como la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) han tenido un esfuerzo mutuo para conseguir estos precios justos.

Además, pidió tener un diálogo estrecho con la Secretaría de Hacienda, con el fin de involucrarse directamente en el ajuste de precios para beneficio de una histórica minoría que realmente abarca más de la mitad de población mexicana.

“La gestión menstrual en México ya no será un lujo, ¡nunca más un impuesto por menstruar!”, concluyó en su comunicado.

Menstruación en México no es prioridad

En el país, productos como tampones y toallas sanitarias no eran catalogados -hasta hoy- como productos de primera necesidad. Tampoco figuraban como artículos de la canasta básica, y es por ello que debían adquirirse con el 16% de Impuesto al Valor Agregado (IVA).

El uso de estos enseres equivale a un gasto perpetuo de por lo menos 50 años en la vida de una persona menstruante. Alguien con un ciclo de cinco días debe utilizar en promedio 240 toallas sanitarias al año. Basta con multiplicarlo por la cantidad de años menstruantes activos de una persona para entender la desigualdad a la que se enfrenta más de la mitad de la población.

En un hogar con tres integrantes mujeres, por poner un ejemplo, estos artículos representan un gasto fuerte en la economía familiar, sobre todo si nos acercamos a una familia atenida a sólo un salario mínimo.

Según datos del Coneval, el 42 por ciento de la población femenil mexicana se encuentra en situación de pobreza. A pesar de esto, a nivel nacional no se había instaurado aún ninguna ley que contemplara esta realidad.

En Michoacán y Jalisco se aprobaron recientemente modificaciones a leyes específicas para garantizar el acceso a estos productos en escuelas públicas.

En el caso de Michoacán, que fue el primer estado en aprobar esta iniciativa en marzo de este año, se realizó una reforma a la Ley de Educación Local, en la que se precisa fomentar educación menstrual y facilitar su acceso gratuito por lo menos en las escuelas públicas del Sistema Educativo Estatal.

Veracruz no se quedó atrás en la propuesta de iniciativas como esta. Hace un par de años, fue presentada ante el Congreso del Estado una iniciativa que proponía que tanto niñas como adolescentes estudiantes de Veracruz recibieran toallas, tampones, copas menstruales y analgésicos de manera gratuita.

No obstante la iniciativa presentada por la diputada Brianda Kristel Hernández no fue tratada como tema urgente dentro de la agenda de junio de 2019, y quedó pendiente.


TESTIGO PÚRPURA ES POSIBLE GRACIAS A TI. PUEDES SEGUIR APOYANDO EL PERIODISMO INDEPENDIENTE AQUÍ

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s