Más planes para atender violencia machista en Veracruz, ahora por desaparición de niñas y mujeres

Por: Alba Valdez/ Testigo Purpura

El 64 por ciento de las personas menores de edad desaparecidas en Veracruz son mujeres. 

Por ello, el Gobierno Federal, estatal e instituciones descentralizadas, crearon protocolos y un plan emergente para atender la problemática, convirtiéndose en el primer estado a nivel nacional en firmar este acuerdo.

De acuerdo con la Comisionada Nacional de Búsqueda de personas, Karla Quintana Ozuna, en el país hay 5 mil 537 personas desaparecidas, de las cuales el 24 por ciento por ciento son niñas, mujeres y adolescentes.

Por lo que una de las acciones inmediatas fue un acuerdo entre la Fiscalía General del Estado, el Instituto Nacional de las Mujeres y la Comisión Nacional para Erradicar y Prevenir la Violencia de Género para crear dos protocolos de atención a mujeres, con recursos subsidiados del Gobierno Federal.

“Recursos subsidiados por el Gobierno Federal por un monto de 4 millones 510 mil pesos, para el diseño e implementación de un plan emergente para el acceso a la justicia para abatir el rezago  de las carpetas de investigación en los delitos de violación, abuso sexual, tentativa de feminicidio, feminicidio y homicidio doloso. Así como un plan emergente para la implementación y monitoreo y seguimiento de niñas  indígenas y afromexicanas que viven violencia”, señaló la fiscala, Verónica Giadans.

La Comisionada Nacional de Búsqueda de personas, señaló que se trata de un gran paso en el que Gobierno Federal, estatal, instituciones y municipios se comprometieron a implementar y desarrollar protocolos para evitar y atender el problema de mujeres desaparecidas.

“Nos une aquí esta voluntad de coordinación entre las diferentes autoridades que estamos involucradas (…) se trata de armonizar, de lo que se trata de dar respuesta concreta, atención y seguimiento a casos concretos, las familias nos dicen constantemente es que ellas ya saben que existe el protocolo Alba, la Alerta Amber, las AVG , ellas se saben  que existe totalmente eso, pero nos preguntan; mi hija donde está, y cómo va la investigación . El fin último de esta mesa es dar respuesta”, señaló.

Quintana Ozuna añadió que existe una sección  sobre búsqueda con perspectiva de género, donde se dice que al “igual que toda muerte violenta de mujer tiene que ser investigada por una hipótesis de que haya sido por cuestiones de género  también toda desaparición de una niña, mujer o adolescente, tiene que ser  investigada como una hipótesis de que su desaparición se deba  a motivos de género”.

Por último, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas reconoció y felicitó el esfuerzo de esta administración en cuanto a la búsqueda y reconocimiento de los derechos de las Mujeres con la reciente aprobación de Reforma de Ley, en la que se respetan los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

Se trata de la primera reunión que se dio con instituciones descentralizadas de la secretaría de Gobernación como: la CONAVIM, el INM, la Comisión Nacional de Búsqueda y la Comisión de Derechos Humanos, se acordaron reuniones periódicas y acciones inmediatas.


TESTIGO PÚRPURA ES POSIBLE GRACIAS A TI. PUEDES SEGUIR APOYANDO EL PERIODISMO INDEPENDIENTE AQUÍ:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s