Aprobación del aborto en Veracruz: mirada desde mujeres que interrumpieron sus embarazos

Ana Alicia Osorio

Irma terminó con su embarazo en la casa de una amiga. Compró las pastillas y la asesoraron con el método que debía seguir. La tarde transcurrió como aparentemente cualquier otra, pero siempre pendiente de que no existieran complicaciones médicas.

Por eso, ella, como muchas otras mujeres, brincó de alegría al enterarse de la reforma al Código Penal de Veracruz que permite la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas y que hará que las veracruzanas ya no pasen por la incertidumbre que ella vivió, pues ahora podrán contar con el acompañamiento médico y hacer el proceso sin estar en la clandestinidad. 

Cuando se enteró de su embarazo, no tenía duda de su decisión pero sí de cómo proceder ¿dónde se iba? ¿En qué laboratorio se hacía el ultrasonido? ¿Dónde se compraban las pastillas?

La información que encontraba en internet no le ayudaba: llena de páginas con datos erróneos de abortos inseguros, mujeres desangradas y en el hospital enfermas, en la cárcel presas o peor aún muertas. Aún así sabía que su amiga tenía la información necesaria y que le podía dar el acompañamiento. 

“Las que afortunadamente tenemos solvencia económica, pues iban a CDMX o se conseguían las pastillas pero las vueltas que debes de dar para poder tener todos los estudios, eso era lo complicado, no era cuestión de cuánto se debía pagar si no de buscar lugares a los cuales pudieras asistir y sobre todo que no podías decir quiero saber para proceder con un aborto”, contó 

“Y eso era en el mejor de los casos ya que no había impedimento económico. creo que fueron como 3 mil 500 pesos en total aproximadamente. No es una cantidad grande pero hay mujeres que no pueden solventar ese gasto. Y eso era absurdo, ya que en muchas ocasiones se ven obligadas a ser madres y no es por decisión si no que era por falta de recursos, condenando a una vida miserable a otro ser vivo”, sentenció. 

Su impresión es correcta, entre el 2007 y marzo de 2021, 564 mujeres acudieron a Ciudad de México para realizarse una interrupción legal de embarazo, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud de esa entidad. 

Era suerte tener personal médico

Romina interrumpió su embarazo en su casa con el apoyo de personal médico que le dio la información necesaria, pero tuvo que hacerlo en la clandestinidad. 

Ella, aunque respaldada por una red de apoyo, tuvo que prepararse por si tenía alguna complicación saber qué decir en el hospital para evitar ser criminalizada por tomar una decisión sobre su cuerpo. 

“Es una decisión que cambiará la vida de muchas mujeres, hace 10 años yo tuve acceso a la información, a una médico que entendía perfectamente mis derechos y me apoyó y a una pareja que también entendió que se trataba de una decisión que yo debía tomar”, aseguró. 

Pero muchas mujeres no tienen esos privilegios de los que yo gocé en aquel entonces, aun así tuve que hacerlo oculta, en nuestra casa, con muchas recomendaciones de la doctora en caso de que hubiera alguna complicación para evitar ir presa si tenía que acudir de emergencia al hospital. Hoy soy madre, por decisión y me llena de gusto que ahora las mujeres tendrán el derecho a decidir, sin que sus vidas se pongan en riesgo”, sentenció.


TESTIGO PÚRPURA ES POSIBLE GRACIAS A TI. PUEDES SEGUIR APOYANDO EL PERIODISMO INDEPENDIENTE AQUÍ:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s