Exposición de fotógrafa veracruzana llega a New York

En muchas ocasiones las fotografías de Victoria Razo han registrado movilizaciones de mujeres, y de reclamos de justicia en general, en Veracruz y en otras partes de México.
Sus gráficas han llevado los testimonios de víctimas, activistas y luchadoras a medios internacionales. Por cierto también ha colaborado con Testigo Púrpura.
Ahora su trabajo llega al festival de fotografía latinoamericana que se hace en el Bronx Documentary Center, en Nueva York.
El trabajo con el que participa lleva por nombre “Resilience”, esa palabra que busca describir la capacidad de sobreponerse a momentos críticos y que en el ojo de Victoria retrata a las mujeres que han sido víctimas de la violencia patriarcal y sistemática que se vive diario en México y America Latina.
“Este tema llega de manera involuntaria, comencé a retratarlo sin darme cuenta que estaba siempre interesada en hablar con mujeres que de diferentes formas han sido víctimas de esta violencia, con madres y esposas buscadoras, con víctimas de violencia dentro de su propio hogar, entre otras historias fui analizando mi trabajo y me di cuenta el por qué yo me relacionaba con esto”, cuenta Vico, como le dicen sus amistades.
“Resilience” abarca fotografías provenientes de los inicios de Victoria como fotógrafa, ahí por el 2014, hasta trabajos mas actuales; y, según relata, es algo que todavía no termina, es un trabajo que sigue en proceso.
A través de mensajes de WhatsApp (bendita tecnología) confiesa cómo vivir en Veracruz, uno de los estados más violentos para las mujeres en México, la ha tocado de manera personal y profesional.
En ocasiones el miedo se apodera de ella cuando sale a alguna cobertura, pero el mismo trabajo la ha llevado a conocer a mujeres valientes que la impulsan. Esas mujeres que inspiraron el trabajo que llegará a NY.
“Pues sí es complicado vivir en un estado donde casi todos los días te encuentras con noticias que asesinan o desaparecen mujeres, ha sido triste también porque en ocasiones me ha provocado miedo de salir a realizar mi trabajo, siempre estoy con el pendiente de que me puede pasar algo, pero también gracias a mi trabajo he conocido mujeres muy valientes que luchan por un cambio para todas, y eso me da fuerza de seguir contando estas historias”, escribe.
Luego de una nominación del fotógrafo Yael Martínez, es como ahora Victoria podrá mostrar estas historias que son importantes y que es necesario que se visibilicen, para no quedar en el olvido.
Al finalizar la entrevista Vico agradece a Michael Kamber y Cynthia Rivera, quienes eligen los temas para las exhibiciones, quienes han abierto la posibilidad de que se narre de manera gráfica los diferentes tipos de violencia que existen en México.
En esta ocasión, ella comparte espacio con el trabajo de Luis Antonio Rojas quien narra cómo ha evolucionado la violencia por los cárteles en Mexico. Pero en ediciones pasadas del festival también han estado presentes Felix Marquez y Emmanuel Guillén.
En México y en el mundo aún falta mucho por hacer para que las mujeres tengan más espacios en las secciones de los medios, pero también en las redacciones.
“Estamos peleando por ocupar un espacio igual a los hombres, como fotógrafas, camarógrafas, reporteras y editoras en los medios de comunicación”, sentencia.
Puedes conocer más de su trabajo en: https://www.instagram.com/_victoriarazo/
February 20th, 2020. Tihuatlan, Veracruz, Mexico. Antonia Cota, 70, seeker of missing persons from Sinaloa, Mexico, rests on a piece of land that is investigated by police authorities and groups of relatives participating in the fifth National Missing Persons Search Brigade.
TESTIGO PÚRPURA ES POSIBLE GRACIAS A TI. PUEDES SEGUIR APOYANDO EL PERIODISMO INDEPENDIENTE AQUÍ: