Veracruz: propuestas de aspirantes a alcalde para acabar la violencia contra mujeres

Redacción
Veracruz es una de las ciudades más grandes e importantes del estado, ello debido a la cantidad de población, a que está el Puerto y a que representa gran parte de los ingresos que existen (aparte de que es muy conocida por tener el mismo nombre que el estado).
Sin embargo, hasta el momento es también un sitio con altos índices de violencia contra las mujeres e inclusive la actual directora del Instituto Municipal de la Mujer, Blanca Aquino Santiago, ha admitido que las llamadas de emergencia han aumentado.
Por eso aquí te van las respuesta de quienes participaron en una simple pregunta “¿Cuáles son tus tres propuestas principales para atender la violencia contra las mujeres?”
Cabe decir que al momento de hacer la pregunta, la alianza PAN- PRI – PRD (Veracruz Va), era aun Miguel Ángel Yunes Márquez puesto que el Tribunal Electoral de Veracruz aun no daba su resolución donde le impedía participar. Tras la resolución, Patricia Lobeira fue elegida como candidata pero el partido político continúa intentando que regresen a Yunes Márquez al puesto, por ello fue colocado.
Ricardo Exsome Zapata – Juntos Hacemos Historia en Veracruz (Morena, PVEM y PT)
1.- La reconstrucción con un rediseño de actividades del Instituto Municipal de la Mujer, que será orientado por especialistas.
2.- Atender la alerta por violencia de género que tiene la ciudad, implementando las acciones que le corresponden al ayuntamiento y más allá.
3.- Y ser gestores en otros niveles de gobierno, para que se tomen otras medidas.
Patricia Lobeira (PAN- PRI- PRD)
Al preguntar al personal de prensa si continuaba con las propuestas de su anterior candidato (Miguel Ángel Yunes Márquez), se mantuvo al personal de Testigo Púrpura en espera de respuesta.
Cabe señalar que Lobeira es esposa de Yunes Márquez y declaró en medios de comunicación que únicamente es candidata suplente mientras regresa como candidato el panista que ya ha fungido como alcalde en Boca Del Río; es decir, el puesto no fue dado a ella. Por ello decidimos colocar las promesas que se proporcionaron por parte del equipo de él:
1. Centro Veracruzano de la Mujer
Brindar atención a la violencia de género, atención especializada en temas de psicológica, asesoría y acompañamiento legal en temas relacionados con divorcios, pensión alimenticia, derecho patrimonial.
2. Línea Naranja (3 dígitos)
Alerta de violencia de Género, magnificada por el confinamiento por la pandemia de las familias en casa. Creación de una LINEA NARANJA de 3 dígitos y con atención las 24 horas del día. Atención directa, especializada y personalizada para los casos de violencia, las 24 horas del día. Menor tiempo de respuesta de las instituciones de Seguridad Pública (policía municipal y policía naval)
3. Sendero Seguro
Propiciar espacios en los cuales las mujeres puedan transitar de manera adecuada y segura a sus diferentes destinos (centros de trabajo, hogares, etc.) Mapear rutas para identificar paraderos, determinando cuales son las zonas de riesgo potencial para intervenirlos. Crear aplicación para teléfono móvil con botón de pánico con enlace directo al C-5.
Una más. Casa de Medio Camino
No existe un espacio municipal, habilitado y dedicado para que las mujeres y sus hijos que sufren de algún tipo de violencia, se refugien durante un tiempo determinado. brindará un espacio de resguardo, seguridad y confianza para las mujeres y sus hijos en situación de violencia por un tiempo determinado.
Gustavo Sousa Escamilla-Fuerza por México
1. Ruta Rosa
Crear una ruta de autobús rosa donde sea manejado por mujeres y solo con acceso a las mujeres, al principio lo tendrá que subsidiar el municipio y paulatinamente crearemos rutas paralelas a las existentes para que más autobuses rosas se unan
2. Empleos flexibles
Crear mejores oportunidades de empleo con un horario más flexible para que no salgan tan tarde en lugares céntricos y de preferencia diurnos
3. Empresas con mejores ambientes
Obligar a la empresa a a tener mayor vigilancia con los ambientes laborales con mujeres para dar seguimiento puntual y preciso a cualquier queja o abuso, aunado a la capacitación a las mujeres para saber los procedimientos e instituciones de para dar cobijo a todos estos casos
Otros candidatos y candidatas
Al resto de aspirantes se les solicitó la respuesta ya sea vía Facebook, la persona de prensa o las personas de la campaña pero no obtuvimos ninguna respuesta.
La lista de aspirantes es
- Oscar Lara Hernández- Movimiento Ciudadano
- Sin candidata por renuncia de quien estaba- Partido Encuentro Social
- Juan Antonio Ferreyra Moctezuma- Redes Sociales Progresistas
- José Tomas Riande Ramos-Unidad Ciudadana
- Tomás Rojas Gómez-Todos por Veracruz
- Shelsea Aylin Escobar Ávila-Partido Podemos
- Jacqueline Rosas López- Partido Cardenista
Pingback: Aspirantes a alcaldías que ni siquiera responden sus propuestas sobre mujeres | Testigo Púrpura