Históricas o cómo el feminismo se apropió de una ciudad.

Mariana Herrera López

“Solas somos estrellas, granos de maíz esparcidos por el cielo. Juntas somos la fuerza de la mazorca arraigada al campo. Así soplen los vientos, así nos cubra el incendio, así mutilen nuestras hojas”

Extracto de poema al inicio del viaducto de Xalapa

Es sábado, un poco más de dos meses desde que la Colectiva Unidas comenzó con la gran misión de traer a la vida un mural en una de las zonas más representativas de la ciudad de Xalapa: el viaducto del Parque Juárez. Es sábado, y la emoción se siente en el ambiente. 

Oriana Ávila, Sofía Perusquia, María Teresa, Andrea Lira, Teresa Miranda e Ivania Smith trabajaron alrededor de 200 horas para hacer posible un proyecto de esta magnitud, y hoy 22 de mayo, es hora de que lo compartan con el mundo.

Alrededor de las 5:40, Tránsito del Estado cierra el viaducto; las personas comienzan a acercarse, curiosas de encontrar un espacio usualmente reservado para los automóviles, abierto y libre para que lo puedan explorar. 

Mientras tanto, las jóvenes artistas se preparan para la inauguración, junto con todo el equipo de personas que las han acompañado durante el proceso; desde su familia y amigos, hasta integrantes del Instituto Municipal de la Mujer. 

Al principio del viaducto se encuentran unas cuantas personas tomando la temperatura y ofreciendo gel antibacterial, junto con una mariposa impresa para poder intervenir el mural con mano propia. 

A las 6:30, las 5 artistas toman el listón, una larga guirnalda morada y verde, listas para inaugurar en lugar que fue testigo de sus horas de trabajo, de su proceso de acompañamiento y aprendizaje juntas. Se enfrentan ante la multitud, que ahora se compone alrededor de unas 100 personas, y del megáfono salen las siguientes palabras:

“Invitamos a todos los niños y niñas que quieran unirse, vengan” y cinco cuerpecitos se mueven rápido hacia donde están las jóvenes, mientras sostienen una parte del listón de inauguración, junto a ellas. 

Oriana Ávila y María Teresa se toman unos minutos para agradecer a todos los presentes, así como a aquellas personas que les brindaron una mano durante aquellas horas interminables, y con una sonrisa, la voz temblorosa y un tumulto de aplausos, las artistas y los niños, rompen en listón, dando por cerrado y al mismo inaugurado, un proceso y un proyecto que tiene el corazón y alma de quienes trabajaron en el. Las jóvenes se abrazan, están aquí y lo han logrado.

La multitud se mueve junto con Oriana y María Teresa, que ofrecen un recorrido guiado por la obra de la que son co-autoras con sus compañeras, pasando por las mujeres mexicanas borradas o ignoradas de la historia, hasta la representación de mitos populares como el conejo en la Luna. 

Hay zonas del viaducto dedicadas a la identidad femenina, como la menstruación o el mito de las dos Evas, también están las mujeres de hoy; las de las marchas, las guerreras, las que gritan y rompen, son imágenes que reflejan aquellas preguntas fundamentales que Unidas se hizo cuando comenzó con el proyecto: ¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? y ¿Hacia dónde vamos?

Históricas representa la sororidad y la unión; así como la libertad, siempre presente en las alas de los pájaros montados por una mujer feliz hacia el sol, o las mariposas floreciendo en cada rincón del mismo, pero también las raíces, la tierra, el lugar de donde pertenecemos y la herencia que cargamos de generaciones de mujeres atrás.

El lugar más importante del mural se encuentra a la mitad del viaducto; es el Árbol de la Memoria, donde se le rinde honor a aquellas mujeres que han sido víctimas de feminicidios en nuestro país; las raíces, las semillas, aquellas que nos arrebataron pero nunca se van. Al terminar el recorrido, la multitud se dirige ahí, a la luz de las velas que se pusieron para la ocasión, para guardar un minuto de silencio por ellas.

Juntos, alrededor del Árbol, se encuentran todo tipo de personas; grupos de amigas emocionadas de estar ahí, familias enteras pasando el sábado juntas, madres acompañadas de sus niños pequeños e incluso, alguno que otro dueño junto a su perro.

Después del minuto de silencio, a través de las bocinas se escucha “Canción Sin Miedo” de Vivir Quintana; la letra se deja escuchar de apoco, y el eco de la misma se hace presente de manera impetuosa cuando se grita JUSTICIA.

Terminada esta pequeña intervención, todos son libres de recorrer el mural a su antojo, suena un poco de música de fondo, mientras las personas se toman fotos, los niños corren, alguien pega una mariposa en el mural u honra a una mujer en el Árbol de la Memoria. 

El viaducto ha pasado de ser un simple recorrido para los coches a un espacio donde las generaciones se reúnen, charlan y se sienten seguras. 

Son casi las 8 de la noche, pero antes de terminar, se presenta el grupo de baile Bubble Back, mientras todos los presentes quedan sorprendidos ante las hazañas físicas que las jóvenes muestran en este escenario improvisado. La alegría se siente, la emoción recorre a las personas, la música los hace sentir conectados y todo acaba más rápido de lo que muchos quisieran.

El viaducto está a punto de ser reabierto, para que vuelva a su propósito principal, pero antes de eso, las jóvenes artistas corren al final del mismo, para dar la última pincelada a aquel trabajo que las ha acompañado día y noche, aquella última pincelada que tiene el color de sus nombres. Firman y se alejan junto con la multitud, mientras la noche las envuelve.

“Las calles ahora son nuestras” se alcanza a leer al final del viaducto del Centro de Xalapa, una pinta que cargaba un presentimiento que hoy es una realidad, y que ahora está coronada por una mariposa con sus alas abiertas hacia la libertad. 

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s