Diputaciones locales ¿qué son y con qué se comen?

Ana Alicia Osorio 

Es posible que en algún espectacular hayas visto a una persona que no conoces con el letrero “candidata” (o candidato) a “diputación local” y aunque te suene que son personas que ocupan cargos públicos y no te quede muy en claro qué funciones tienen, son funciones importantes. 

O quizá ya hayas tenido algún encuentro cercano con alguna de estas personas que buscan tu voto y te prometieron lindas calles, luminarias, seguridad, el sol, la luna y las estrellas.

Por eso aquí te decimos qué es, qué hace (y lo que no) un o una diputada local por el estado de Veracruz. 

Primero que nada debemos decirte que los y las diputadas integran el Congreso del Estado y se renueva cada tres años. Son 50: a 30 les elegimos directamente (cruzamos su nombre en la boleta) y a 20 más elegimos el partido (y se llaman plurinominales).

¿Qué hacen? 

1.- Ven en qué se va a gastar el dinero. Ellos y ellas son las encargadas de ver cuánto dinero entra (cuántos impuestos estatales) y cuánto sale y en qué se gasta (por ejemplo cuánto se destina a la Alerta de Violencia de Género).

2.- Aprueban las leyes de ingresos (de impuestos por ejemplo) de los municipios. 

3.- Crear o modificar leyes (todas las leyes, por ejemplo para prevenir la violencia contra las mujeres, de turismo, economía, salud, etc.) 

4.- Revisar la Cuenta Pública del Gobierno del Estado (fiscalizar que el dinero se gaste adecuadamente) 

5.- Desaparecer o suspender un ayuntamiento (lo que pasó cuando asesinaron a una alcaldesa, por ejemplo). 

6.- Nombrar titulares de organismos autónomos como el Poder Judicial, Comisión Estatal de Derechos Humanos, Fiscalía General del Estado, entre otros. 

7.- Realizar investigaciones y estudios sobre la situación de las mujeres para hacer leyes al respecto. 

¿Qué NO hacen? 

1.-NO hacen obras. Pueden pedirle a los y las presidentas municipales y ayudarles a obtener recurso, pero no está en sus manos y no es su decisión. 

2. NO dan seguridad. Su tarea es hacer las leyes y destinar dinero (por ejemplo) y ver que tu presidenta municipal esté actuando bien, pero no te puede prometer seguridad. 

3.- NO crean espacios de atención, hospitales, centros de apoyo, ni ninguno parecido. Ellos y ellas no ejecutan el recurso público y por lo tanto no pueden operar este tipo de espacios, solamente pueden sugerir crearlos. 

4.- NO crean programas de apoyo social: ni adultos mayores, ni becas, ni ninguna similar. Como no operan recursos, no pueden crear este tipo de programas, solamente podrían dar algún tipo de apoyo (dinero o en especie) directo a una o unas personas, pero no establecerlo como una norma. 

5.- NO hacen nada que no esté enunciado en sus facultades. Como todos y todas las servidoras públicas solo pueden hacer aquello que la ley les faculta y de lo que ya te hicimos un muy breve resumen pero puedes consultar aquí. 

¿Qué podrían hacer por las mujeres? 

En el 2019, algunas feministas les presentaron una agenda de pendientes a los y las diputadas para que actuaran al respecto y muchas se quedaron en el tintero. Estas son algunas de las que sí nos pueden prometer

1.- Modificar el Código Penal para ampliar las causales de aborto: quitar el tiempo límite en violación, colocar la causal salud y despenalizarlo hasta las 12 semanas. Así lo marca la Alerta de Violencia de Género por Agravio Comparado. 

2.- Poner sanciones en casos que la Secretaría de Salud no actúe debidamente en situaciones de violencia sexual contra mujeres y niñas (conforme la NOM 046). 

3.- Cambiar las leyes para que se nombre a las mujeres. Es decir también se escriban en femenino. 

4.- Cambiar el Código Civil para permitir matrimonios del mismo sexo y reasignación sexo genérica. 

5.- Modificar la ley para que los ayuntamientos deban atender y sancionar la violencia contra las mujeres migrantes. 

6.. Muy importante: Que los municipios destinen 2 por ciento de sus recursos al Instituto Municipal de las Mujeres (y esto sea ya una ley).

Así que ya sabes lo que pueden hacer y puedes entender que es super importante que a esos puestos lleguen personas que entiendan la importancia de las mujeres en la sociedad, que estén dispuestas a cumplir lo que necesitamos. Y claro, también puedes cuestionarles cuando sus propuestas no sean acordes a las funciones que buscan desempeñar. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s