¿Cómo tener una relacion de pareja sana?

Mariana Herrera

Con el paso de los años nos hemos vuelto una generación más consciente y responsable de acuerdo a nuestros vínculos afectivos. Esta reconstrucción ha planteado muchas preguntas acerca de cómo debemos empezar a actuar de manera responsable con las personas con las que conectamos y en especial con aquellas con las que mantenemos una relación de pareja.

De acuerdo con R&A Psicólogos, para que puedas construir una relación sana en pareja es necesario que tomes en cuenta los siguientes consejos:

  1. No idealices. 

Muchas veces iniciamos una relación enamorándonos de la idea que tenemos de la persona o del potencial que vemos en ella; cuando hacemos esto ponemos un peso injusto en la persona para cumplir nuestras expectativas. 

  1. Comunícate 

Puede sonar como un paso muy obvio, pero se nos ha acostumbrado a la creencia de que cuando se está enamorado nuestra pareja tiene la capacidad de leer nuestra mente y adelantarse a nuestros deseos. Debemos comunicarnos de manera respetuosa, siempre abiertos a escuchar y sin poner el peso de los problemas en alguien, sino con la idea de buscar una solución juntos.

  1. Ser honesto

Para que pueda existir una relación sana es necesario que exista honestidad acerca de las expectativas y límites que tiene cada uno para con su persona y su relación. Esta parte es muy importante para evitar caer en la idealización.

  1. Abrazar las diferencias

Es muy importante que como pareja tengan cosas en común, pero las diferencias ayudan al crecimiento de ambos y a encontrar nuevas facetas en la relación. 

  1. No dar por sentado el vínculo

Muchas veces cuando se está con alguien durante algún tiempo comenzamos a tener poca consideración con la persona o a prestarle menos atención, sin embargo para tener una relación sana es necesario atenderla y cuidarla constantemente para no perder ese vínculo. 

Hablar de una relación sana no es sinónimo de hablar sobre una relación perfecta; una relación sana es un esfuerzo de ambas partes para mantener un vínculo libre de abusos físicos u emocionales, que busca el beneficio y felicidad personal tanto como el de la otra persona. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s