Después de dos años, Gobierno de Veracruz tiene programa para atender violencia contra mujeres

Después de un par de años de que el actual gobierno de Veracruz asumiera el cargo, finalmente se publicó el programa que guiará sus acciones para evitar la violencia contra las mujeres.
Este documento contiene las acciones para prevenir, atender y sancionar esta problemática, que ha sido denunciada en múltiples ocasiones.
El documento se hizo oficial en la Gaceta del Estado el 10 de marzo y se llama Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
Ahora tendrá que hacer esto:
- Un protocolo único para que todas las autoridades involucradas en casos de violencia contra la mujer tengan la misma información
- Capacitar al personal encargado de atenderlas.
- El Centro de Justicia que deberá tener una línea de atención para asesoría urgente.
- Fortalecer un Sistema de Denuncia Electrónica para las mujeres víctimas de delito y que ellas lo conozcan.
- Crear un modelo de atención a las personas agresoras
- Hacer programas productivos para las mujeres víctimas de violencia.
- Capacitar a funcionariado sobre violencia de género y “masculinidades respetuosas”
- Impulsar desde las escuelas fomento a derechos de las mujeres
- Aplicar mecanismos de atención al acoso y hostigamiento sexual.
- “Escuelas para padres” y programa de valores en temas de violencias de género.
- El sistema de salud deberá detectar cuando una mujer que llega es víctima de violencia.
- La procuración de justicia sea como debiera ser siempre: pronta, rápida, eficiente, etc.
- Muchas otras como tener datos de los delitos, manuales para atender mujeres, aumentar atención en refugios, capacitar personal,
El documento, fue creado por el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, sancionar y Erradicar la violencia contra la Mujer, donde participan varias dependencias del Gobierno del Estado y órganos autónomos así como representantes de la sociedad civil.
Hace algunos meses, las integrantes del sistema denunciaron retrasos en su actuación debido a que las reuniones se demoraban mucho en ser convocadas o se cancelaban de último momento.
El documento publicado señala que deberá aplicarse 2020-2024, por lo que fue oficializado cuando menos un año después.