¿Por qué marchan las mujeres?

//Por: Alba Valdez//

A Claudia Alondra la mató su novio cuando ella decidió terminar la relación, él está prófugo desde el 2017.  A Mariana de 12 años la violó un taxista, nada se sabe de él. A Maru su exesposo la intentó matar, a él le dieron prisión domiciliaria. Ana tuvo que abortar sola en su casa porque su novio le dijo que él no se haría responsable del bebé.

Lo anterior son algunas de las razones por la que mujeres de todo el país saldrán este 8 de marzo “Día Internacional de la Mujer” a las calles a pedir justicia, y por sus derechos.

En estos días, seguro escucharas a personas comentar y cuestionar la razones por las qué las mujeres salen a las calles, seguro hablarán de las pintas, el tráfico que generan las movilizaciones y hasta de la poca culpa que tienen las paredes.

Sacarán a la conversación el argumento de “Si ya votan, ya van a la escuela, ya se divorcian, ¿qué  más quieren?”, sin embargo, lo que no comentan es que en pleno siglo XXl las mujeres tienen que salir a pedir por derechos tan básicos como que no las maten y las dejen decidir sobre su cuerpo.

Y sí, como es obvio, tampoco faltará la persona que diga “matan más hombres que mujeres”, personas que ignoran la carga de género que tienen los feminicidios o su propio significado. Por eso aquí también te proporcionarnos los datos de cómo andamos en violencia de género y feminicidios.

LOS DATOS

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica durante el año 2020 hubo 939 mujeres víctimas de feminicidio de las cuales muy pocas han tenido acceso a la justicia.

En enero del 2021 se registraron 67 feminicidios, siendo Veracruz el segundo lugar a nivel nacional con 6  suscitados en los municipios de Alto lucero, Córdoba, Minatitlán, Papantla, Sayula de Alemán y Tlapacoyan

Hubo un aumento de violencia familiar del 9.7 por ciento en comparación de enero del 2020 y enero 2021.

En el 2020 se registraron  4050 casos de violencia de género, y en el 2021: 291 casos, hubo un aumento del 39.2 por ciento si comparamos enero del 2020 y enero del 2021.

En el 2020 hubo un registro de 16 mil 545 casos de violación, mientras que apenas en lo que va de enero ya hay un registro de 1270 casos, y 357 de abuso sexual.

El acoso u hostigamiento sigue siendo el pan de cada día de las mujeres, ya sea en la calle, en el trabajo e inclusive ha habido denuncias en contra de maestros a pesar de que las clases son en línea por la pandemia, en lo que va del 2021 hay 563 denuncias.

Las cifras anteriores solo son números para dimensionar las estadísticas de mujeres que a diario son violentadas, sin embargo, no representan más que una mínima parte de la realidad a la que se enfrentan.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s