#MenstruaciónDigna y por qué es necesario dar productos menstruales

//Por: Amarantha Chávez//
La menstruación es un tema que ha generado muchos debates, y a pesar de que la mitad de la población debe lidiar con este proceso fisiológico, desafortunadamente estos espacios siguen abriéndose para personas que no lo hacen, ni conocen sus implicaciones.
Como lo mencionamos hace unos días, el feminismo ha traído a la agenda pública realidades como ésta, a través de iniciativas, ilustraciones y debates que afianzan el compromiso de la búsqueda de igualdad en aspectos tanto sociales como económicos. No obstante, la desinformación y falta de apertura para tratarlas ayudan a que permanezca el tabú de hablar con libertad sobre nuestros cuerpos, y es por ello que iniciativas como la #LeyMenstruaciónDigna han quedado en el rezago.
Veracruz fue en 2019 uno de los estados más participativos en esta problemática, cuando la diputada Brianda Kristel Hernández Topete propuso una iniciativa para reformar la Ley de Educación. En ella, señalaba los problemas económicos para adquirir los productos de higiene menstrual, pues en caso de no conseguirlos, llegaban a no asistir a clases presencialmente.
Esta reforma que en junio de ese año fue presentada ante el Congreso del Estado, proponía que tanto niñas como adolescentes estudiantes de Veracruz recibieran toallas, tampones, copas menstruales y analgésicos de manera gratuita. Sin embargo, aunque fue tratado como un tema urgente para las necesidades económicas y fisiológicas de las veracruzanas, la iniciativa quedó ahí, pendiente.
Hace un año, Martha Tagle, diputada del partido político Movimiento Ciudadano, propuso eliminar el IVA (del 16% al 0 por ciento) a productos destinados a la gestión menstrual a nivel nacional, argumentando “En promedio, una mujer gasta 720 pesos al año en toallas sanitarias, el equivalente al 5 por ciento del gasto de los hogares del decil más pobre del país”.
Este martes, Michoacán se convirtió en el primer estado del país en aprobar la ley de Menstruación Digna. A través de un comunicado, se constató la decisión a favor de la reforma a la Ley de Educación local, con la que se fomentará la educación menstrual y se facilitará el acceso gratuito a los productos de gestión menstrual para niñas y mujeres en las escuelas públicas pertenecientes al Sistema Educativo Estatal.
Aunque esta iniciativa ha recorrido sin mucho éxito los Congresos de varios estados de la República, la situación tiene hoy una esperanza que motiva a seguir poniendo sobre la mesa que la menstruación no debe ser un lujo.
Pingback: ¿Por qué interesarme en la elección de diputaciones y como se relaciona con mis derechos? | Testigo Púrpura
Pingback: Eliminan IVA a productos menstruales | Testigo Púrpura