Ser «nenis» para sobrepasar la violencia

//Por: Amarantha Chávez//

Desde hace un par de semanas, las “Nenis” se han vuelto tema de conversación y protagonistas de burlas, memes e incluso de un fenómeno de apropiación del término.

Emprendedoras que venden todo tipo de productos a través de redes sociales, el “neni” hace referencia a las palabras con las que se comunican con sus potenciales clientas, como lo son: “bella, linda, hermosa, nena, beba”. Sin embargo, este ¿apodo/sobrenombre? se ha utilizado de manera peyorativa, subestimando el trabajo que diariamente ejercen estas mujeres.

Aunque no en todos los casos, una de las principales razones por las que las “nenis” comienzan este negocio es por la falta de apoyo y de oportunidades que históricamente como mujeres hemos sido víctimas. Hay quienes lo hacen por gusto, como alternativa para ganar dinero a la par de sus estudios o de su trabajo principal, pero también hay quienes lo hacen para sobrellevar un pasado sujeto a muchos tipos de violencia de pareja.

Fabiola  lleva en el negocio de productos de belleza desde hace más de siete años, dice que uno de sus principales motores fue la facilidad de estar con sus hijos al mismo tiempo que podía generar dinero, cuando su expareja ejercía violencia económica al no brindarle la pensión para sus hijos.

Entre las ventas por catálogo, artículos para el hogar, y de entretenimiento, Fabiola decidió ser promotora/vendedora de distintas opciones: “Ropa americana, zapatos, ropa deportiva, Natura, Betterware, bocinas, productos de limpieza… de todo lo que haya oportunidad para sacar un poco de dinero”.

Aunque las pensiones alimenticias son un derecho y obligación para quien tiene la custodia de uno o más hijos, la realidad es que este recurso no suele ser puntual, y en algunos casos llega a ser inexistente.

En el caso de Fabiola, luego de cinco años lidiando desde lo legal por la falta de apoyo de su expareja, se pudo proceder a favor de ella y la integridad de sus hijos: “Creo que ya le cayó el 20 que no se puede estar escondiendo todo el tiempo”. No obstante, el mundo de las ventas ya formaba parte de su vida, y fue por eso que decidió continuar con él y probar con otros productos:

“Vi que en redes sociales muchas vendían calzado, investigué el negocio y sus proveedores”. “Empecé a publicar en redes sociales y me pedían mucho, así que a los 15 días ya tenía lo de la inversión y pude pagar lo que me habían prestado”.

A nivel nacional, la brecha salarial está determinada tajantemente por el género de quien lo percibe. Según datos de El Economista, las mujeres en promedio perciben 60% menos que los hombres. El promedio a escala nacional de ingresos diarios de una mujer es de 155 pesos mientras que cada día un hombre ingresa 244 pesos.

“A veces lo más difícil es que el cliente te pague: luego te hacen pedidos y al final te cancelan. No se pierde, pero al trabajar por pedido se tiene que invertir tiempo y dinero”, menciona Fabiola. Como en todo trabajo, negocio o autoempleo, en el mundo de las ventas es muy común encontrarse con personas que no valoran el esfuerzo y buscan aprovecharse de la situación.

Fabiola ha tenido la fortuna de poder subsistir y mantenerse únicamente con las ganancias de su esquema de negocios, sin embargo, ha llegado a ser víctima no sólo de clientes, sino también de proveedores: “Hace poco hice un pedido de juguetes para vender en Día de Reyes: nunca llegaron. La señora era de confianza según, conocía su local, ya le había comprado y todo bien. Perdí $3,500. No es mucho, pero sí pega”, finaliza.

Casos como este hay miles: la situación desfavorecedora para las mujeres nos ha llevado a adoptar estas alternativas de las que puede haber muchos prejuicios y hasta discriminación. Buscar maneras de solucionar, de emprender y salir adelante en medio de una pandemia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s