¿Cómo elijo psicoterapeuta?
//Por: Testigo Púrpura//
La pandemia ha hecho que pongamos más atención en nuestro bienestar mental. Pero cuando nos decidimos a dar ese gran salto de ir a un o una terapeuta siempre nos preguntamos ¿cómo sabemos a quien elegir?
Si optamos por pedir ayuda a nuestras amigas generalmente llueven recomendaciones y nos quedamos igual. U otras veces no queremos que se enteren (aún) y no sabemos ni por donde empezar.
Por eso la psicóloga y psicoterapeuta Alexandra Sotelo Sánchez nos cuenta que en el mar de opciones, debemos revisar estos aspectos para saber que ese o esa terapeuta es para nosotras.
1. Revisa tus razones
Ya sea que quieres platicar con alguien más, encontrar la solución a un problema o sospeches que tienes alguna enfermedad mental, saberlo te ayudará a decidirte.
“Tenemos que partir por varios principios cualquier problema de salud mental hay dos expertos que los trabajamos ya sea un psicoterapeuta o un psiquiatra”
2. Que sea un profesional
Es importante que verifiques que se trate de un psicólogo que haya estudiado (los coaching no cuentan, te pueden ayudar en otras cosas pero no son profesionales de la salud mental), pero además que tenga las credenciales necesarias para dar terapia.
“No todos los psicólogos dan psicoterapia o están capacitados para hacerlo, tienen que ser personas que tengan estudios avalados en cuestión de psicoterapia”
Checa su currículum, se lo puedes pedir desde que te contactes con él o ella.
Huye si:
-No tiene capacitación
-Tiene credenciales «patito»
-Te hace sentir incómoda
-Hace aproximaciones físicas indebidas
-No eres el centro del interés
Alexandra Sotelo Sánchez
3. Con quien te sientes cómoda
Es importante que pienses un poquito con quien te puedes sentir más cómoda ¿hombre o mujer? ¿joven o adulto? porque al final de cuentas hablarás de tus emociones y por eso es fundamental que sea con alguien que te genere confianza.
4. Checa la corriente de psicoterapia
Existen psicoterapeutas de diferentes corrientes, algunas trabajan el “aquí y ahora”, otras se remiten a tu pasado y otras lo hacen más con conducta y otras con emociones. Antes de decidirte por alguien, puedes preguntarle cual es su corriente y valerte de google para conocer si te sentirás cómoda con esta.
Recuerda: La primer sesión de terapia será una exploración de lo que sientes, donde el o la psicoterapeuta te va a conocer y descubrir tus razones, por lo que no bastará con una sola sesión (no te dan un paracetamol y se acaba).
“Cada terapeuta tiene su forma de abordaje, tiene que ver con el estilo de cada persona, tienen que hacerte una ficha de identificación (…) después de eso tiene que haber esta pregunta que cada quien la plantea según su estilo y que prácticamente es un ¿Qué te trae por aquí? entonces dejamos que el paciente se exprese porque eso es un dato importante”

Alexandra Sotelo es psicóloga egresada de la Universidad Veracruzana (UV), psicoterapeuta cognitivo conductual por parte del Instituto Mexicano de Psicoterapia Cognitivo Conductual y parte del equipo de trabajo de la Clínica Integral de Salud Mental en Veracruz
Si quieres contactarla aquí está su Facebook (da click aquí) o le puedes escribir a su número que es 2299115266
*Texto patrocinado por la psicóloga Alexandra Sotelo
¿Tienes algo que quieras que nuestras lectoras conozcan? Comunícate con nosotras para conocer nuestras tarifas y apoya el periodismo independiente, testigopurpura@gmail.com o al 2293624391