Promoción de leches de fórmula viola códigos: asociación

Parte del informe de organización que señala que las empresas violan el código al dar publicidad a la leche de fórmula . Publicidad con el señalamiento de "violan el Código"

//Por: Amarantha Chávez//

La lactancia materna sigue siendo un tabú, amamantar en público puede resultar hasta ofensivo para algunas personas. Las personas que defienden la lactancia natural siguen encontrando y promoviendo los beneficios de esta práctica, mientras que señalan los métodos de las industrias para que los sucedáneos (leches comerciales) sean una opción. 

Paloma Lerma, especialista y consultora internacional en lactancia materna y presidenta de Lacmater IBFAN en México, señaló que se utilizan una serie de imágenes alusivas al desarrollo de los bebés respecto a los supuestos beneficios de la fórmula láctea, refiriéndose a las empresas que en realidad sólo buscan su beneficio económico.

En un estudio, disponible en este enlace, menciona que el panorama en México es muy poco favorecedor para la calidad de vida de sus habitantes, pues se encuentra entre los primeros lugares de obesidad infantil en el mundo. El monitoreo referido abarca cuestiones como el análisis de las etiquetas de fórmulas infantiles, publicidad y promoción en televisión y sitios web, entrevistas a madres, entre otras.

Personal médico que brinda leche de fórmula a los y las bebés sin preguntar, “muestras gratis” de productos en los hospitales, promesas de fortalecer el sistema inmune o mejorar la salud, entre otras prácticas empleadas por las empresas, fueron criticadas por las asociaciones y señaladas en dicho documento.  

Por su parte, Marcos Arana, especialista del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición e integrante de la IBFAN, dijo que la asociación se ha encargado de realizar acciones importantes como el Código Internacional para la Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, mismo que este año cumple 40 años de haberse aprobado por la Asamblea Mundial de la Salud y la UNICEF y que está siendo violado con las prácticas señaladas.

“Este código es un instrumento importante, que aunque no es obligatorio, permite que los gobiernos de todos los países adopten medidas efectivas para proteger el derecho de las mujeres a decidir cómo alimentar a sus bebés, y protegerlas de los intereses comerciales”, mencionó.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s