Caldero Feminista

En la opinión de Colectivo Akelarre

¿Qué es lo qué te hace sentir mal?


La comodidad, el placer, las ideas que nos provoca el amor romántico, son estadíos
significantes de una temporalidad por la que atraviesa tu cuerpo y tu mente, muy difíciles
de aislar cuando te sientes plena en esa situación.

Cuando eres feminista y conoces sobre la construcción de amor romántico, sus falacias,
sus trampas, su colonización y sus formas, consideras que tienes la batalla ganada, al ser
consciente de su enredo, obra, pláticas, talleres y acompañamiento del cual haz
participado con otras compañeras tuyas experimentado el estado del “amor”. Sin
embargo, la praxis es traicionera, te nubla, te ciega, y te expone en un carácter de
vulnerabilidad del cual crees que no eres víctima, porque empoderada.

El hecho de amar a una persona, no se presenta de la nada; es decir no es espontaneo, se
genera a través de lazos comunicativos, verbales, escritos, orales y simbólicos que
conforme el tiempo avanza se van convirtiendo en expresiones y sensaciones que de
percibirse recíproco generan una complicidad de afecto romántico, atravesado por
emociones y sentimientos que representan al amor, en el buen sentido del término no
hay ningún problema hasta aquí, no hay daño ni perjuicio, la situación es cuando en
alguna de las dos partes ese sentimiento florecido a partir de las experiencias, actitudes y
momentos suele presentar otra cara.

En ese sentido hablamos de responsabilidad afectiva, porque las palabras comunican, y el
subestimarlas generará conflicto y desigualdad, si como emisor envías un mensaje con
carga emocional, sentimental y romántica, el receptor lo “cachará” de esa manera, y no
habrá forma que en medio del conflicto una asuma el “no haberlo entendido bien”, el
juego es perverso, traicionero, nos deja sin armas, porque una vez más caímos en la
trampa, sin embargo la falta de esa responsabilidad es y deberá ser exigida como parte
fundamental en el intercambio de afecto.

Históricamente sabemos que al amor romántico impacta de distintas maneras a mujeres y
hombres y reconocemos que el hecho parte de una condición histórica y cultural en la cual
nosotras llevamos “la de perder”, y no por debilidad si no por falta de seguridad propia,
por creer en amantes románticos donde privilegiados por el patriarcalismo machista y
soberano que gobierna nuestras vidas seguirán regocijándose de su poder y
extrañamiento de la mala situación en la que desencadenó ese amor romántico.

Debemos escuchar al feminismo, entender e interiorizar los mitos del amor para
enfrentarlos, asimilarlos, y así, rescatarnos del dolor que nos traviesa que nos impide
pensar y nos culpabiliza de los actos vividos, de las ideas construidas y desvanecidas no
por culpa del amor sino del sujeto implícito en la situación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s