de aprobrarse, Presupuesto de Egresos 2021 afectaría a las mujeres

//Por: Ana Alicia Osorio/Alba Valdez//
Las mujeres se verían afectadas en caso de aprobarse la propuesta de presupuesto de egresos que se contempla para el siguiente año, según alertaron diputadas federales y organizaciones de la sociedad civil.
Este viernes en la Conferencia Nacional de Legisladoras y Organizaciones de la Sociedad Civil por los Derechos Humanos, se plantearon las consecuencias que tendría la eliminación de presupuestos de la federación en los temas de violencia contra las mujeres.
Hace algunos días el gobierno federal envió una propuesta a la Cámara de Diputados de cómo se va a gastar el dinero para el siguiente año. Los y las diputadas deben analizarlo, hacerle modificaciones y aprobarlo.
En esta propuesta, según señalaron las diputadas se encuentra muy confuso el tema de mujeres ya que éste se desglosa en uno de los anexos (el número 13) pero en esta ocasión (como sucedió el año pasado) pareciera que se destinan muchos recursos pero eso sucede únicamente porque se contempla dinero que no es para programas específicos de mujeres, como aquellos de sembrar árboles o pensiones a personas de la tercera edad (que se brindan tanto a hombres como mujeres).
Además, advirtieron algunos otros programas que se verán afectados con el Presupuesto de Egresos como se encuentra no se observan las complicaciones que pueda tener para las mujeres.
La diputada María Sauri señaló que eso sucede en el caso de las escuelas de tiempo completo que se pretende quitarle todos los recursos lo que afectará a las madres trabajadoras.
Por su parte la diputada federal del PRD, Verónica Juárez Piña, indicó que es lamentable que los presupuestos a lo largo de los años no hayan aumentado, sino disminuido, y los pocos recursos que son destinados sean dentro de programas dudosos que promueven estereotipos de género y desigualdades.
Explicó que los programas propuestos por esta administración federal lo único que hacen es fortalecer algunos como en nóminas que de acuerdo con organizaciones civiles hacen difícil la medición de su eficacia en la eliminación de las brechas entre hombres y mujeres.
“Esto ha provocado la inclusión de los programas que no contribuyen a la eliminación de las brechas de la desigualdad y que por el contrario producen las desigualdades y los estereotipos de género, es importante señalar es que una constante que hemos podido señalar en los anexos transversales es de los proyectos de este presupuesto es un incremento nominal en los recursos, sin embargo la mayor parte de ello se concentran en los programas de este gobierno, que hay que decirlo no cuentan con reglas de operación, padrones reales lo cual dificulta aún más la evaluación en cuanto a su pacto en la disminución de las brechas de desigualdad”, dijo.
Las diputadas indicaron que es necesario realizar un análisis minucioso del tema para intentar mitigar las afectaciones.
Pingback: ¿Por qué interesarme en la elección de diputaciones y como se relaciona con mis derechos? | Testigo Púrpura