pandemia afecta detección temprana de cáncer de mama

//Por: Ana Alicia Osorio//

La pandemia ha provocado que se retrasen los análisis clínicos para la detección oportuna de cáncer de mama, informó la presidente de Mujeres Activas contra el Cáncer de Mama, Beatriz Cruz Solorzano. 

Señaló que las mujeres tienen temor acudir a los sitios de salud para hacerse las mastografías (después de los 40 años)  y ultrasonidos (entre 25 y 40 años) que son necesarios para detectar cualquier riesgo de tener cáncer, debido a la posibilidad de contagio de coronavirus. 

Además, dijo que las dependencias de salud han enfocado todos su trabajo en la pandemia dejando de lado otras necesidades como la detección oportuna del cáncer de mama. 

“Ha habido una pausa en cuanto a lo que es la detección oportuna a través de las herramientas principales que existen que es el ultrasonido de mama para mujeres menores de 40 años, de 25 a 39 años y lo que es la mastografía en conjunto con el ultrasonido de mama (…) tanto el miedo de la mujer para acudir al sector salud en estos momentos y a las clínicas particulares porque no nada más es en el sector salud (…) también es un hecho que las instituciones de salud se han visto rebasadas por lo que es la enfermedad de Covid”, aseguró. 

Este año en el país se han detectado 8 mil 808 casos de tumor maligno de mama en mujeres según el Boletín Epidemiológico. 

En la misma fecha del año pasado se habían detectado 10 mil 580  (en mujeres), es decir este año ha habido una detección de casi 16 por ciento menos casos. 

Cruz Solorzano explicó que los análisis deben hacerse una vez al año para detectar cualquier malformación o tumor que pueda representar riesgo de tener cáncer de mama y con ello tener mayores posibilidades de superar la enfermedad

“Si tu estudio lo tienes que realizar una vez al año para una detección oportuna y no te lo realizas en el año que te toca realizarlo pues aquellas personas que lamentablemente puedan tener un inicio de un tumor pues esto se deja de detectar por la pandemia”, indicó. 

El cáncer de mama, afirmó, tiene cinco etapas pero casi el 70 por ciento de los casos se detectan en etapas tres o cuatro, es decir avanzadas. 

Aseguró que existe una mayor posibilidad de que se cure la enfermedad en las etapas iniciales, donde no ha avanzado. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s