Con pintas reales y virtuales comienzan acciones por despenalización del aborto en Veracruz

//Por: Ana Alicia Osorio//
“Todas unidas por nuestros derechos”, «En mi cuerpo yo decido», se lee en bardas del Puerto de Veracruz, así empieza en Veracruz el Día de Acción Global por la Despenalización del Aborto.
Pintas virtuales en el Pico de Orizaba, el Congreso del Estado y todos los espacios del estado de Veracruz que son emblemáticos, circulan en redes sociales con mensajes para exigir que el aborto sea legal
En un comunicado conjunto diversas organizaciones de Veracruz pidieron al Congreso de Estado que modifique las causales de aborto legal, apegadas a la Alerta de Género por Agravio Comparado que existe en la entidad.
Además, solicitaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que ratifique la obligación del Congreso de legislar para incrementar las causales de aborto legal en el estado.
“Penalizar la decisión de las mujeres a interrumpir un embarazo no deseado, es una violencia de Estado, que se suma al cúmulo de violencias estructurales ejercidas contra las mujeres”, señala el comunicado firmado por Marea Verde Altas Montañas, Marea Verde- Boca del Río, Marea Verde Totonacapan, Red de Mujeres Feministas de Veracruz, Encuentro Intergeneracional Feminista de Veracruz y Frente Veracruzano por la Vida y los Derechos de las Mujeres.
La entidad veracruzana es la única que cuenta con una Alerta por Agravio Comparado (un mecanismo de emergencia porque se considera que las leyes agravian a las mujeres) y fue decretada debido a las leyes en materia de aborto.
La Alerta pide que se permita la interrupción de embarazo hasta las 12 semanas, se coloque la causal salud de la mujer y se quite el plazo de 90 días en caso de violación.
Como el Congreso del Estado no la ha acatado, el tema llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación quien determinará la obligación de legislar en ese sentido.
Pingback: Así se vivió el #28SVERACRUZ | Testigo Púrpura