¿Cómo estás (sobre)viviendo el estudio/ trabajo a distancia?

//Por: las integrantes de Testigo Púrpura//

La llamada cuarentena o distanciamiento social como medida de prevención ante el Covid-19 nos ha llevado a la modificación de rutinas, prácticas y formas en que trabajamos y estudiamos.

Incluso en Testigo Púrpura cambiamos las reuniones de trabajo ( con palomitas, refrescos y demás chunches) por las salas de zoom y los mensajes de whatsapp durante 22 de las 24 horas del día.

Aquí te contamos un poco de como hemos vivido, sobrevivido, al estudio y trabajo a distancia.

María Fernanda Salinas – Practicante 

Por más extraño que esto pueda parecer la verdad es que fue uno de mis mejores semestres en la universidad con respecto a mis calificaciones, y aunque tuve que adaptar mejor mis tiempos personales y el espacio para actividades escolares (cosa que no controlo muy bien) ,casi todo salió como lo esperaba con respecto a mis asignaturas ,a pesar de la dificultad para contactar a los maestros y aclarar dudas.Ahora solo espero que mi comunicación con los profesores sea fluida en este próximo semestre virtual y pueda concluir a tiempo mi trabajo recepcional sin tener que acosar al asesor por correo… no me gustaba la cuarentena y  no me gusta la nueva normalidad.

Vanessa Góngora – Diseñadora gráfica 

A raíz de la pandemia, después de salir de mi proceso depresivo por el encierro, el llevar un registro de mis actividades diarias como herramienta para saber en qué invierto mis horas me ayuda a no considerar el tiempo como chicle que pudiera estirar a capricho. Gracias a ese recurso intento priorizar actividades, esto me ha funcionado para medio definir mi productividad laboral y también para poder tratar de generar espacios personales y de reposo.

En contraste intento ser más resiliente y empática porque por más organizada que tengas tu agenda, la conectividad y la naturaleza tienen sus formas propias de bullearte cuando menos lo esperas en el momento menos propicio; a la par aprender a confiar en las personas con las que trabajas se volvió un tema eje para relaciones sanas de trabajo; y manejar una retroalimentación comunicativa clara y objetiva en lo que quepa. Yo definiría esta época como la «re-humanización tecnológica» , la cual vino para quedarse y transformar nuestros esquemas de convivencia e interacción cotidiana radicalmente queramos o no.

Mariana Herrera López – Reportera 

Al principio de la pandemia (cuando pensamos que la cuarentena iba a durar cuarenta días) me di la libertar de ser un poco descuidada con mis proyectos; nunca había trabajado de esta manera durante tanto tiempo y en mi mente asumí que tampoco tendría que hacerlo durante 7 meses. Para el tercer mes de la pandemia, con un panorama un poco trágico y  dudoso por delante, tuve que comenzar a adaptarme a esta nueva forma de trabajar que, probablemente, iba a ser la normal por el resto del año.

Hoy en día, aunque difícil y extenuante, he podido adaptarme a todo lo que implica trabajar y estudiar a distancia; checar mi correo constantemente, estar pendiente de mis mensajes, calendarizar mis proyectos y tener una lista de pendientes siempre a la mano. Aún sigo aprendiendo y adaptándome, aunque  de vez en cuando una que otra fecha se me escapa entre los dedos o me siento harta de tener 4 sesiones de ZOOM al día, así es esto, nadie nos enseño a tener que convivir con todo lo que conocíamos desde nuestro pequeño espacio del universo, pero creo que si algo he podido rescatar de vivir así durante casi 200 días, es el autoconocimiento, la paciencia con mi persona y la mejora en mi forma de trabajar.

Rosario Cano – Encargada de Redes Sociales  

Mi Home office/universidad a distancia se ha compuesto de altos y bajos, algunos incluso llegan hasta el subsuelo, porque hay que afrontar que a una cuarentena de más de 100 días no se le puede sobrevivir todo el tiempo estando en tu mejor forma.

Al inicio sentí que procrastinar un poco más de lo normal no me caería mal, cuando todavía creía que esto solo sería como un agregado de algunos cuantos días  al puente de semana santa (ja, ja, ja); pero la realidad ha sido completamente distinta y sin más tuve que hacerle frente, es decir, buscar métodos para organizar una rutina y no convertirme en esclava del trabajo o la escuela pero tampoco estar atada  al no hacer nada con la promesa del “al rato lo hago”.

Algo que me ha servido mucho es planear mis horarios uno o dos  días antes de manera puntual desde a que hora me levanto, hora a la que voy a desayunar, tareas con horarios fijos para no engancharme todo el día en una sola cosa, al igual que los momentos en los que me toca descansar; aunque como dije, no todo ha salido siempre de la mejor forma posible pues hay algunos días o semanas en las que no tengo tanta energía por lo  que no planeo nada  y me saturo de hacer mucho o por el contrario me la paso divagando en una sola cosa, pero trato de combatirlo usando imágenes que me parecen graciosas o bonitas en mis planeación y marcar cada tarea completada para demostrarme que de verdad estoy avanzando, eso me ha hecho sentir mejor respecto a todo ese tema.  

Shuemy Pérez – Reportera 

Además de vivir la pandemia también la sobrevivo día a día. Tener que viajar de lunes a sábado de mi casa al trabajo, andar entre mucha gente, con el miedo de que quizás, sólo quizás, ese día no me enfermaré ni que tampoco sufriré acoso. 

Antes de salir de casa reviso: llaves, teléfono, dinero, gel antibacterial y mi cubrebocas. 

Antes de subir al bus un cartel enorme me recuerda la situación: en esta unidad sólo se permite el acceso a personas con cubrebocas. Cierto. 

En la entrada del trabajo, el guardia que se volvió guardián de la salud, espera con un termómetro digital y un dispensador de gel, luego de un “buenos días” y rociarme las manos, dice “36.4, adelante”. Después me toca pasar por una regadera improvisada, que rocía agua combinada con pinol o algún otro desinfectante, todavía no logro definir el olor, que me despierta más. 

Toca checar, posteriormente volver a desinfectarme las manos. En la oficina cada pared está llena de recordatorios “No toques los barandales, no saludes de mano, lávate seguido las manos…”, así una lista enorme de carteles, de imágenes, de anuncios, eso sólo hablando de lo visual. Me alegra saber que también hay un espacio reservado para el acoso laboral, al parecer esa pandemia es más difícil de erradicar, porque ahí el que tiene machismo no muere, más bien daña y mata. 

Incluso antes de ver a tu alrededor hay un olor que te recuerda que estamos en época de pandemia, el olor a cebolla. El químico dijo que la cebolla tiene propiedades que hacen que absorban los virus o bacterias que hay en el aire, ojalá la cebolla también absorbiera el egoísmo, la soberbia y el machismo. 

En la salida es prácticamente lo mismo, tener que pasar por una regadera para poder subir al bus y se hace la separación de autobuses para hombres y autobuses para mujeres, al menos así es más seguro. Al llegar a casa continuo con una desinfectante en aerosol y luego de enfriarme, meterme a bañar para seguir con mi vida. 

Todos los días pienso por qué sobrevivo, cómo es que lo he logrado y mi conclusión es que lo hago porque quiero seguir conociendo, quiero seguir enseñando y escribiendo. Quiero llegar al final de mi vida y saber qué tenía que hacer las cosas para comprender que hice un cambio. Sobrevivo y vivo para cumplir mis sueños.

Ana Alicia Osorio – Coordinadora 

Pues a mis amistades frecuentemente les digo que estoy en el círculo del infierno donde el castigo son videollamadas permanentemente… 

Después del shock inicial de cambiar el ritmo de trabajo y de sobrevivir al coronavirus (sí, estoy en las cifras de sobrevivientes), el ritmo de trabajo se ha incrementado considerablemente …

Tiene su parte buena porque con todo lo que organiza online puedo tomar un diplomado que no hubiera podido presencial (porque distancias) o escuchar expertas que están a kilómetros y kilómetros de distancia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s