Fiscalía falla en crímenes contra comunidad LGBTTI: informe

//Por: Shuemy Pérez//
De enero de 2013 a enero de 2020 se registraron 192 víctimas mortales por crímenes de odio en el Estado de Veracruz, según el informe Impunidad, crímenes de odio por orientación sexual, identidad de género y/o expresión de género
A través de un extenso monitoreo en el estado, se encontró que Veracruz es una de las entidades con más casos en el país; en su mayoría las víctimas fueron asesinados con armas punzocortantes, torturadas, asfixiadas, abusadas sexualmente o lapidación.
Según el documento, a pesar de haber sido modificados los artículos 196 y 144 del Código Penal en 2018 los crímenes siguieron prevaleciendo, la Fiscalía General del Estado no aplica el marco jurídico sobre los crímenes de odio por orientación sexual o identidad de género, tampoco recaban cifras sobre los casos, pues desconocen tales artículos.
“En el estado de Veracruz (…) se logró poner en la agenda legislativa las reformas al código penal para las causales agravantes en los casos donde la orientación sexual e identidad de género de las victimas fuera factor de saña, odio, alevosía, tortura con la cual se cometieron y cometen los casos; (…) buscamos que se utilizara el termino crímenes de odio por homofobia y transfobia en la primera presentación de la iniciativa, en términos jurídicos aun no es utilizado en nuestro país y vieron complicado se aprobara la iniciativa con el término ‘Crimen de Odio’ fue entonces donde se optó por utilizar en las causales agravantes la ‘Identidad de Género u Orientación Sexual’ de las víctimas”, señala el documento.
En ninguno fueron aplicadas las causales agravantes del art. 144 del código penal Reformado en el 2019 y el 91 por ciento de los casos se encuentran en impunidad, afirma.
En el informe también muestra que el 89 por ciento de las víctimas conoció a su agresor en alguna red social y el 72 por ciento de las víctimas había convivido más de una ocasión con su agresor.
Los municipios con mayores casos de esta índole son: Coatzacoalcos, Poza Rica, Veracruz, Boca del río, Xalapa, Minatitlán, Córdoba, Orizaba, Agua Dulce, Acayucan, Emiliano Zapata, Las Choapas, Misantla y Tuxpan.
Además, indica que solo el 25 por ciento de otros casos de violencia hacia personas LGBTTTI son denunciados ante las autoridades correspondientes y únicamente el cinco por ciento continúa el debido proceso, en muchas ocasiones desisten por la burocracia y el estigma-prejuicio de las autoridades que imparten justicia en Veracruz.
TESTIGO PÚRPURA ES POSIBLE GRACIAS A TI. PUEDES SEGUIR APOYANDO EL PERIODISMO INDEPENDIENTE AQUÍ: