Matilde Montoya, la primera médica mexicana

//Por Alejandra Córdova//

En medio del machismo y la misoginia que ha acompañado a la sociedad mexicana durante varios siglos, en 1887 Matilde Montoya Lafragua, se convirtió en la primera mujer médica en nuestro país.

Matilde Montoya Lafragua nació el 14 de marzo de 1859 en la Ciudad de México, fue la tercera hija y una lectora ávida; sin embargo, al empezar la edad escolar no fue aceptada en ningún instituto educativo por el hecho de ser mujer, así que se inscribió en una escuela particular a pesar de la negativa de su padre.

Mostró habilidades y capacidades por encima de la media, y a los 16 años logró el título de Partera en la escuela de Parteras y Obstetras de la casa de Maternidad y se convirtió en auxiliar de cirugía. 

Cuando cumplió 18 años se trasladó a Puebla, donde por sus méritos e inteligencia fue desbancada por hombres pertenecientes al rubro de la medicina siendo acusada de protestante y miembro de la orden masónica.

Tras las acusaciones regresó a Ciudad de México y solicitó su inscripción a la Escuela Nacional de Medicina, donde fue aceptada a los 23 años, luego de muchos tropiezos y obstáculos por el sólo hecho de haber nacido mujer. 

Su empeño, su tenacidad y sus capacidades hicieron que las puertas se abrieran para ella y se convirtió en la primera mujer que estudiaba en las aulas de una facultad de medicina. 

Sin embargo, no era bien visto que una mujer se formara en un instituto de educación superior y se le otorgaran las mismas oportunidades de superación que a los individuos del sexo opuesto. Fue víctima de un complot donde revocaron sus materias del bachillerato, ya que ella tuvo que estudiar en escuelas particulares para poder completar sus estudios, llegando al punto de negarle la entrada a la facultad. 

Así que redactó una carta al entonces presidente de la nación, Porfirio Díaz, donde explicó las circunstancias por las que atravesaba y expresó sus deseos de seguir cumpliendo sus metas.

Esto hizo que el mandatario diera la orden de que Montoya Lafragua continuara siendo parte de las filas que formaban a los futuros médicos de esa época y entre ellos, a la primera mujer médica del país. 

Montoya Lafragua obtuvo notas sobresalientes, una tesis excelente y al presentar su examen profesional de nuevo todo se tornaba contra ella, porque la Escuela Nacional de Medicina, formaba “alumnos”, no “alumnas”.

La nueva situación no impidió que esta mujer se detuviera y recurrió de nuevo a Porfirio Díaz quien envió una petición a la Cámara de Diputados para que las mujeres pudieran graduarse como médicos y el 24 de agosto de 1887 se decreta su derecho a titulación si cumplía con todos los requisitos.

Ella tuvo al jurado más estricto y riguroso el día de su titulación, Porfirio Díaz estuvo presente. Cuando se abrió el salón de actos solemnes, Matilde respondió cada pregunta de manera correcta y el jurado decidió su titulación por unanimidad, convirtiéndose así en la primera mexicana con el título de doctora de la facultad de medicina de México. 

Al día de hoy es la inspiración de muchas estudiantes de medicina.

Imagen tomada de Wikipedia

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s