Piden tercera Alerta de Género para Veracruz

//Por: Ana Alicia Osorio//

Asociaciones civiles presentaron la solicitud para una tercera de declaratoria de Alerta de Violencia de Género para el Estado de Veracruz. 

En el estado que es el único que tiene los dos tipos de alerta que existen declarados, por violencia feminicida y por agravio comparado, las asociaciones consideraron que se requiere una más por violencia feminicida debido a las desapariciones de mujeres que terminan en asesinato. 

En un comunicado firmado por Colectivo Feminista Cihuatlahtolli, A.C., Piensa, Actúa y Sorprende (PAS), el Instituto de Derechos Humanos y Democracia y el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) señalan que en 2018 desaparecieron 285 mujeres mientras que entre enero y febrero del 2019 se presentaron 47. 

De acuerdo con las organizaciones, el problema de la desaparición de mujeres no fue suficientemente analizados y no existen medidas necesarias para combatirlos en la AVG anterior. 

“Cabe recordar que en las recomendaciones anteriores, realizadas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) no se contempló el contexto de criminalidad que vive el estado de Veracruz y por consecuencia, dichas medidas no corresponden a la realidad que enfrentan las mujeres veracruzanas y que afecta su integridad física y emocional, atentando contra su derecho a vivir una vida libre de violencia”, señala el documento. 

El comunicado indica que durante el actual gobierno, que inició hace más de cinco meses, no existe claridad de las acciones que se van a realizar para disminuir los feminicidios y desapariciones de mujeres. 

Rodolfo Domínguez Márquez, integrante del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, aseguró que tuvieron acercamiento con la Conavim para explicarle los faltantes que había en las otras Alertas, pero tuvieron como respuesta que las recomendaciones no se podían cambiar y se requiere de una nueva. 

La primera Alerta de Violencia de Género fue decretada en 2016, por los altos índices de violencia feminicida y se le pide al estado una serie de acciones para atender esta situación y frenar este delito. 

La segunda fue realizada en 2018, por Agravio Comparado y se pide la modificación de las leyes locales para aumentar las causales legales de aborto. 

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s